Canales de distribucion
Canales de
Distribución
Índice:
Pág.
Introducción 3
Desarrollo 4
Conclusiones 8
Bibliografía 9
Anexos 10
Introducción
En este trabajo se va a tocar el tema de los canales de distribución, sudefinición en manera de mercado y lo que hace en el mismo. Sus clases, en que consisten y como las relacionamos una con la otra, los agentes que las rigen y cuál es su influencia en su meta.
El cómo escoger un canal que llegue a ser beneficioso para el productor y su producto.
Las funciones que deben cumplir un canal o intermediario, también se tartán las condiciones que se deben estipular para que nose llegue a la perdida de alguna de las dos partes durante el proceso de comercialización.
Esto nos plantea lo fácil que es entrar en otros mercados gracias a los canales de comercialización pero hay que tener en cuenta a quien se escoge en la tarea de promocionar o distribuir nuestro producto para que no tengamos malas experiencias a nivel de exportaciones. Así que a la hora de escoger un canalse debe en tener en cuenta los puntos que se plantean en este trabajo.
Desarrollo
Canal de distribución es la vía en la cual los productores ponen a disposición de los consumidores sus productos. Un canal de distribución es el conjunto de empresas o individuos que se encargan de la transferencia de un producto o servicio para llegar a manos de su consumidor.
También se les conocen comointermediarios, ya que son el camino para que la demanda de productos que se necesitan en algún lugar ellos le ayuden a suplir haciendo que la oferta sea igual y no haya una pérdida de consumidores en el mercado al no adquirir el producto de manera rápida y segura.
En conclusión se puede decir que un canal de distribución es un área de economía por las cuales el fabricante puede colocar suproducto en las manos de su demandante o consumidor.
Tipos de canales de distribución:
1. Canal directo: Este canal es donde el fabricante no usa ningún intermediario ajeno a la empresa al llevar al consumo de un producto o servicio por parte de un consumidor.
2. Canal indirecto: Este canal a diferencia del directo usa intermediarios para suplir la demanda de los productos de unaempresa.
A su vez existen dos divisiones de este canal:
a. Canal corto: Este es llamado así porque no tiene sino un único intermediario en la distribución de un producto o servicio.
b. Canal largo: En este es donde intervienen dos o más intermediarios en la distribución de un producto o servicio antes de llegar a un mercado meta.
Esta es una grafica en donde se explican los canales dedistribución y el recorrido que tiene que hacer antes de llegar a las manos de su consumidor.
Canal Recorrido
Directo consumidor
Indirecto Minoristas consumidor
Corto Mayorista Minoristas consumidor
Largo Agente exclusivo Mayorista Minoristas consumidor
Y los intermediarios se clasifican así:
a.Mayoristas: Generalmente son empresas grandes con capital y recursos elevados, que pueden mantener gran cantidad de mercancía en su almacén.
b. Minoristas: Empresas pequeñas, que no teniendo recursos económicos, no acceden fácilmente al otorgamiento de crédito y mantienen existencias limitadas de mercancías.
c. Agentes: Nunca llagan a ser dueños de los productos ya que solo pueden ir enrepresentación de los productores o intermediarios en la venta de los productos.
Estas son las preguntas que una empresa o individuo deben plantearse antes de escoger un canal de distribución:
* ¿Que clase de control quiero sobre mis productos?
* ¿Qué tan confiable es este canal?
* ¿Qué tan bueno es su precio?
* ¿En caso de algún inconveniente serán los responsables legales a...
Regístrate para leer el documento completo.