Canoa
Es una de las películas mexicanas más impactantes del cine nacional. Toma como base un hecho real ocurrido en un pequeño pueblo de Puebla, acontecido en el año 1968, año que marco a México.Esta película me pareció muy interesante, me gusto mucho la forma de cómo cuentan la historia y el hacer que parezca ser un documental es muy agradable.
La temática es muy atrayente y te vaenvolviendo poco a poco hasta que llega un momento en el que te indignas de cómo se juzga a la gente sin saber que las acusaciones sean verdades o falsas.
El sacerdote es la persona líder del pueblo, conuna forma de ser muy autoritaria y un aspecto físico muy terrorífico, trata de controlar a todo el pueblo. Es indignante como una persona pueda jugar con los intereses o las riquezas de otras personaspara su interés personal, y que por defender estos, mande sobre todos los demás, y lo más indígnate es que juegue un papel destructivo, el cual solo trajo muerte de personas inocentes.
Sobre elpapel de los trabajadores que fueron confundidos con estudiantes, es irreal que no hayan podido defenderse de la ignorancia de la gente y del autoritarismo de un sacerdote.
La gente del pueblo eratotalmente dominada por la actitud del padre, pues, se resistían a pensar que un “dios” todo poderoso les quitaría todo, sus tierras, su trabajo, su familia y sobre todo la fe por su dios supremo.
Unacinta muy atractiva para su estudio, que te hace reflexionar sobre la manera de pensar que hay en los pueblos y de la influencia de personas estudiadas sobre la gente ignorante. La forma en que actúan esirracional, no se pueden matar a varias personas, además sin saber realmente cuál fue la razón por la cual se encontraban en el pueblo.
Verdadero filme de denuncia social, Canoa presenta la formamás deformada de participación política: el fanatismo. La cinta es una obra clave en la historia del cine mexicano. Es un filme atento a la realidad, que estimula a los espectadores a pensar en forma...
Regístrate para leer el documento completo.