Cantantes trujillanos de folklore
Luis Abanto Morales (Trujillo, Perú, 25 de agosto de 1923) es un cantante y compositor peruano. Nacido en Trujillo, su infancia transcurrió en Cajabamba en donde, al quedar huérfano de padre, quedó bajo el cuidado de su abuela paterna. Sus primeros estudios los hizo en la Escuela 113. A la edad de 13 años se traslada a Lima, ciudad en la que reside hasta la actualidad. Suactividad artística es muy extensa y se inicia en 1942, como ganador del concurso "La canción de los Barrios", que organiza Radio Callao. En la década de 1950, hace famosa en el Perú la canción Mambo de Machaguay.
Viajero incansable por América del Sur, Estados Unidos y algunos países de Europa, donde las colonias de peruanos lo solicitan continuamente.
Es compositor de temas criollos que hablande la vida de las provincias y de la Sierra más específicamente. Tal vez sus temas más emblemáticos sean "Cielo Serrano", "La Pitita", "Quiéreme", el provinciano "Cholo soy", entre otros. Es uno de los pioneros de las grabaciones de música peruana en Chile y Argentina. Con Filomeno Ormeño estuvo en esos países en el año 1945. Como intérprete ha popularizado muchos temas de otros compositores como"El Provinciano", "Mambo de Machaguay" y "La flor de papa". Aparte de la música criolla, que es donde más se le identifica, Luis Abanto Morales también ha destacado en el huayno.
Le pertenece los valses: "Cholo soy y no me compadezcas", "Cielo serrano", "Quiéreme", "Miradita" y otros más. Le llaman "El Cantor del Pueblo" y también "El Cholo Luis Abanto Morales", ya que lo identifican con sucanción "Cholo soy y no me compadezcas" que se convirtió en su carta de presentación y en uno de los temas clásicos de nuestro cancionero criollo. "Lleva pasajes de la historia nuestra, es un tema que me depara un profundo respeto ya que la gente lo solicita siempre. El público ha hecho de ese tema como un himno" nos cuenta Luis Abanto Morales con respecto a "Cholo soy y no me compadezcas".
El 3 dejunio de 1987, la Organización de Estados Americanos (OEA) lo distinguió con el título de "Patrimonio Artístico de América", junto a Jesús Vásquez, Oscar Avilés y Arturo "Zambo" Cavero. Tiene muchas distinciones y reconocimientos que ha recibido a través de su más de medio siglo de carrera artística que ha paseado por muchos escenarios del mundo.
Con 81 años, cumplidos hoy día, Luis Abanto Moralescontinua deleitando a su público con sus canciones. Acaba de regresar de una gira por los Estados Unidos y ya se prepara para una próxima gira al exterior, la cual lo llevará a Bolivia. Por ahora, disfrutará con su familia, de su cumpleaños, en su hogar en el distrito de Chorrillos. Con la humildad de los verdaderos grandes, mandó un saludo a su público, especialmente a los que estando fuera delPerú nos hemos acordado de su cumpleaños.
Cholo soy
¡y no me compadezcas!
que esas son monedas
que no valen nada
y que dan los blancos
como quien da plata
Nosotros los cholos
no pedimos nada
pues faltando todo
todo nos alcanza
Déjame en la puna
vivir a mis anchas
trepar por los cerros
detrás de mis cabras
arando la tierra
tejiendo unos ponchospastando mis llamas
y echar a los vientos
la voz de mi quena
dices que soy triste
que quieres que haga
no dicen ustedes
que el cholo sin alma
y que es como piedra
sin voz sin palabra
y llora por dentro
sin mostrar las lágrimas
acaso no fueron los blancos
venidos de España
que nos dieron muerte
por oro y por plata
no hubo un tal Pizarro
que mato a Atahualpa
tras muchaspromesas
bonitas y falsas
Entonces, que quieres, que quieres que haga
que me ponga alegre como día de fiesta
mientras mis hermanos doblan las espaldas
Por cuatro centavos que el patrón les paga
quieres que me ría
mientras mis hermanos son bestias de carga
llevando riquezas que otros se guardan
quieres que la risa me ensanche la cara
mientras mis hermanos...
Regístrate para leer el documento completo.