Cap
PIIE Ministerio de Educación Gobierno Ciudad Buenos Aires
Ciencias Naturales para 1er. Ciclo.
Secuencia: Materiales Sólidos 1er Grado.
Profesores
Renata Baldino renatabaldinocepa@yahoo.com.ar Monica Graffe
monicagraffecepa@gmail.com Pablo Veron pabloveroncepa@yahoo.com.ar
1er Grado: “Los Materiales Sólidos, sus Propiedades” Los alumnos pequeños construyen sus primeras representaciones sobre el mundo
natural y elaboran sus
propias teorías sobre los fenómenos que los rodean en su interacción con el entorno.
Pero indudablemente,
aunque realicen todas estas acciones en su vida cotidiana, estos fenómenos se
presentan siempre aislados. El
tránsito por la escuela puede permitirles revertir estas experiencias solitarias sobre los
materiales para transformarlas de mano de los docentes, en objetos de estudio y fundamentalmente en
objetos de análisis.
Puestos a describir, comparar y clasificar, los alumnos podrán aproximarse a cierto
nivel de generalización y
con ello, dar un salto hacia sus primeras conceptualizaciones sobre este recorte del
mundo natural. Nuestra propuesta es organizar la tarea de enseñanza desde un eje vertebrador que dé
identidad al 1er. ciclo:
UNIDAD / DIVERSIDAD. Traducido en la pregunta:
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN Y DE DIFERENTE?
Este encuentro con los docentes de Primer Grado propone realizar un conjunto de
actividades orientadas a
la exploración de las propiedades de los sólidos. A su vez, se facilitarán distintos
recursos y estrategias para propiciar la puesta en marcha de secuencias de trabajo con las y los alumnos a partir
del planteo de situaciones
problemas. La capacitación plantea la realización e interpretación de algunas
experiencias de laboratorio,
analizando distintas actividades enmarcadas en una secuencia de enseñanza.
Esta pequeña introducción a la ciencia permite a los niños relacionar hechos de su vida
cotidiana con problemas que puedan surgir en las clases de ciencia, es allí donde lograrán poner en
juego sus intereses y sus
ideas.
El intercambio de ideas y el trabajo colectivo con los compañeros permitirá visualizar
que las ideas
espontáneas, también llamadas anticipaciones que poseen sus compañeros pueden
ser diferentes y que a su vez
esas ideas puedan no ser las correctas. El intercambio y el respeto por el pensamiento
de los otros generarán un ambiente de cooperación y aprendizaje.
El registro de la información en cuadros o tablas permitirá a los alumnos organizar su
conocimiento y será
una herramienta que puedan utilizar en el futuro.
Propósitos
▪ Ofrecer al alumno una variedad de situaciones que los acerque a la noción de que
existen diferentes tipos
de materiales y que pueden experimentar diferentes tipos de cambio. ▪ Ofrecer a los alumnos un acercamiento al trabajo científico, acercándoles diferentes
instrumentos que
son utilizados en el laboratorio para el trabajo de investigación de diferentes fenómenos
naturales.
Página 1 de 6
▪ Generar situaciones de enseñanza en las que se pongan en juego sus ideas y en
donde el intercambio con
sus compañeros ocupe un lugar fundamental para ampliar sus conocimientos. ▪ Proponer actividades en las que se utilicen diferentes modos de registro de
información que los alumnos
puedan utilizar en el futuro.
Objetivos de Aprendizaje:
Que el alumno:
▪ Reconozca la diferencia entre un objeto y el material que lo compone.
▪ Diferencie los materiales sólidos de los líquidos con las propiedades que lo
caracterizan. ▪ Reconozca que esas propiedades varían de un material a otro.
▪ Reconozca que los materiales sólidos poseen forma propia y que los materiales
líquidos se adaptan al
envase que los contiene, fluyen (se desparraman) y mojan.
Modos de conocer:
Formulación de preguntas y confrontación de anticipaciones.
Registro, organización de la información.
Uso de vocabulario específico. ...
Regístrate para leer el documento completo.