Cap2 Finanzas Corporativas
El balance general
El balance general es una fotografía instantánea (tomada por un contador) del valor contable de una empresa en una fecha en particular, como si la firma se quedara momentáneamente inmóvil. El balance general tiene dos lados: en el lado izquierdo están los activos, mientras que en el derecho se encuentran los pasivos y el capitalcontable de los accionistas. La definición contable en la que se basa el balance general y que describe su equilibrio es:
Activos ≡ Pasivos + Capital contable
El capital contable de los accionistas se define como la diferencia entre los activos y los pasivos de la empresa. En principio, el capital contable es lo que queda para los accionistas después de que la empresa cumple con sus obligaciones.Liquidez
Se refiere a la facilidad y a la rapidez con la cual los activos se pueden convertir en efectivo. Los activos circulantes, que son los activos más líquidos, incluyen al efectivo y los activos que se convertirán en efectivo dentro de un año a partir de la fecha del balance general. Las cuentas por cobrar son aquellos montos aún no cobrados a los clientes (después de un ajuste debido a lascuentas potencialmente incobrables). El inventario se compone de las materias primas que se usarán en la producción. Los activos fijos son el tipo de activos menos líquido. Los activos fijos tangibles incluyen propiedades, plantas y equipos. Estos activos no se convierten en efectivo a partir de las actividades normales del negocio, y por lo general no se usan para pagar gastos tales como la nómina.Deuda versus capital contable
Los pasivos son obligaciones de la empresa que requieren de un desembolso de efectivo dentro de un periodo estipulado. Por lo tanto, los pasivos son deudas y con frecuencia se asocian con cargas en efectivo nominalmente fijas, denominadas servicio de la deuda. El capital contable de los accionistas es un derecho residual y no fijo contra los activos de la empresa. Entérminos generales, cuando la empresa solicita fondos en préstamo, le proporciona a los tenedores de bonos primacía en el derecho sobre el flujo de efectivo de la empresa.
Valor versus costo
El valor contable de los activos de una empresa frecuentemente se denomina como valor de mantenimiento o valor en libros de los activos. Los términos valor de mantenimiento y valor en libros son desafortunados.De manera específica, describen un “valor”, cuando en realidad los números contables se basan en el costo. Esta ambigüedad puede inducir a un error haciendo pensar que los activos de la empresa se han registrado a los valores de mercado verdaderos. El valor de mercado es el precio al cual los compradores y los vendedores están dispuestos a negociar los activos. Tan sólo sería una coincidencia queel valor contable y el valor de mercado fueran los mismos.
Estado de resultados
El estado de resultados mide el desempeño a lo largo de un periodo específico, por ejemplo, un año. La definición contable de las utilidades es:
Ingresos – Gastos ≡ Utilidades
Si el balance general es como una fotografía instantánea, el estado de resultados es como un video que registra lo que las personas hicieronentre dos fotografías instantáneas. el estado de resultados incluye varias secciones. La sección de operaciones reporta las ventas y los gastos de la empresa provenientes de las operaciones principales, una segunda sección reporta como una partida separada el monto de impuestos con que se gravan las utilidades. El último renglón del estado de resultados es la ganancia o utilidad neta.
Partidas queno representan movimientos de efectivo
El valor económico de los activos está íntimamente relacionado con sus flujos futuros de efectivo crecientes. Sin embargo, el flujo de efectivo no aparece en el estado de resultados. Existen varias partidas que no representan movimientos de efectivo, las cuales son gastos contra los ingresos pero no afectan al flujo de efectivo. La más importante de éstas...
Regístrate para leer el documento completo.