capacidades derecho positivo
Para determinar las capacidades en el derecho positivo es necesario nombrar el Art. 14 de nuestra carta magna en la cual se establece: “Todo ser humano tienepersonalidad y capacidad jurídica con arreglo a las leyes y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin distinción alguna”, por lo cual empezamos a desarrollar las leyes que nombra esteartículo.
Dentro del derecho positivo de nuestro ordenamiento jurídico, en el Estado Plurinacional de Bolivia, se determina la Capacidad en los Art. 3, 4 y 5 del Cap. II De la Capacidad del Libro PrimeroDe las Personas del Código Civil que refrenda textualmente lo siguiente:
Capitulo II
De la Capacidad
Artículo 3. (CAPACIDAD JURIDICA; LIMITACIONES)
Toda persona tiene capacidad jurídica. Estacapacidad experimenta limitaciones parciales solo en los casos especialmente determinados por la ley.
Artículo 4. (MAYORIA DE EDAD Y CAPACIDAD DE OBRAR)
I. La mayoría de edad se adquiere a los dieciocho añoscumplidos
II. El mayor de edad tiene capacidad para realizar por sí mismo todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones establecidas por la Ley,
INCAPACIDADES EN EL DERECHO POSITIVO
Dentrodel derecho positivo de nuestro ordenamiento jurídico, en el Estado Plurinacional de Bolivia, se determina la incapacidad en el Art. 5 del Cap. II De la Capacidad del Libro Primero De las Personasdel Código Civil que refrenda textualmente lo siguiente:
Artículo 5. (INCAPACIDAD DE OBRAR)
I. Los incapaces de obrar son:
1. Los menores de edad, salvo los párrafos III y IV de este artículo y lasexcepciones legales.
2. Los interdictos declarados.
II. Los actos civiles correspondientes a los incapaces de obrar se realizan por sus representantes, con arreglo a la ley.
III. Sin embargo el menorpuede, sin autorización previa de su representante, ejercer por cuenta propia la profesión para la cual se haya habilitado mediante un título expedido por universidades o institutos de educaciones...
Regístrate para leer el documento completo.