Capacitación y gestión del conocimiento

Páginas: 8 (1880 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
Capacitación y Gestión del Conocimiento.
Profesor: Enrique Zapata Martínez
PRIMERA UNIDAD: QUÉ ES LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Objetivos
Comprender el significado de la administración y destacar la necesidad de ésta en los grupos humanos. Entender el papel que desempeñará como Técnico y Profesional de los recursos Humanos, para lo cual deberá identificar los requisitos que integran elperfil de su profesión, así como visualizar su campo de acción profesional futuro.
Introducir al alumno en el campo de la gestión del conocimiento Generar conocimientos relevantes para el desempeño de su vida profesional basado en perfiles de competencia.
Identificar la función de la intervención social con grupos dentro del campo de las ciencias sociales.
¿Qué es gestión del conocimiento?Definiciones

¿A que nos referimos cuando hablamos de gestión del conocimiento? A menudo se combina tres acepciones:
La valoración del Know – How de la empresa, las patentes y las marcas de forma normalizada (capital intelectual)
El impulso de una cultura organizativa orientada a compartir conocimiento y al trabajo cooperativo (cultura organizacional)
La puesta en marcha de dispositivos quefaciliten la generación y el acceso al conocimiento que genera la organización (tecnología de la información)
Corresponde al conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan, de manera de que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos.
Inicialmente secentró exclusivamente en el tratamiento del documento como unidad primaria, pero actualmente es necesario buscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamente o de manera inteligente y racional la gran cantidad de información disponible, con el fin de aprovecharla con el máximo rendimiento social o personal.
La gestión del conocimiento implica identificación y transferencia de información deutilidad, haciéndola accesible para quienes la necesitan para aplicarla con un objetivo concreto.
La gestión del conocimiento es el conjunto de procesos que hacen que el Capital Intelectual de la empresa crezca.
Enrique Cabello, Dtor. General de Gestión del Conocimiento del BBVA
La gestión del conocimiento es la gestión y movilización de los activos intangibles de la empresa sobre los quedebe sustentarse la capacidad de aprendizaje y mejora continua de la organización.
1) ¿Qué es el conocimiento?
El Conocimiento puede ser visto como la evolución natural de los conceptos de Datos e Información.
Muchas opiniones coinciden que el conocimiento irrumpe como concepto operativo porque hoy el problema no es obtener información, sino cómo, desde su abundancia, “filtrar” aquellarealmente
Útil a las decisiones del proyecto o negocio.
"La posesión de conocimiento, a no ser que vaya acompañada por una manifestación y una expresión en la acción, es como el amontonamiento de metales preciosos; una cosa vana y tonta.
El conocimiento como la riqueza, está destinado al uso. La ley del uso es universal, y aquel que la viola sufre en razón de su conflicto con las fuerzas naturales."(Hermes).
El CONOCIMIENTO es, por tanto, el proceso y resultado (dinámico) de la asimilación, con sentido personal, grupal, organizacional y social, de la información representada en las fuentes y soportes.
 
El sentido personal, grupal, organizacional y social del conocimiento, es inexorable puesto que cada persona interpreta la información que percibe, a la luz de su experiencia pasada,influida por los grupos a los que ha pertenecido y pertenece, influida también por los patrones de aceptación que forman la cultura de su organización y por los valores sociales en los cuales ha trascurrido su vida.
1.- Cuando se trata de conocimiento, a diferencia de la información, se trata de creencias y de compromisos. El conocimiento es una función de una postura, perspectiva o intención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capacitacion y Gestion Del Conocimiento
  • Gestion del conocimiento
  • Gestión Del Conocimiento
  • Gestión Del Conocimiento
  • Gestion del Conocimiento
  • gestion del conocimiento
  • QUE ES GESTION DE CONOCIMIENTO
  • Gestion del conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS