capacitación
INTRODUCCION A LA TECNOLOGÍA DE LA CAPACITACIÓN
La capacitación de las organizaciones para mantenerse actualizadas a la vanguardia, tendrán que generar planes planificados en el mundo que se modifica constantemente.
Al iniciar un nuevo milenio, las organizaciones se han visto expuestas a una economía globalizada altamente competitiva. En ella, la conquista de los mercadoslocales será el último reducto de las empresas que no cuestionen con frecuencia su mejora y posponga momentánea su función o desaparición.
En este nuevo mercado, podremos ver las empresas garaje se convierten en estrellas gigantes y también ver como se desmoronan compañías sólidas y bien posicionadas. Por ello, la capacidad y habilidad para tomar decisiones estratégicos y convertirlas enacciones acertadas. La disposición de los altos niveles deberá sustentada por la actuación continua de todas las unidades del negocio.
La planeación operativa inicia cuando la unidad de capacitación establece quienes hacen posible el presente, la otra parte del binomio es cuando establecemos con claridad quienes somos y quienes debemos ser, entonces si podemos fijar un plan de trabajobien fundamentado.
¿En qué nivel de planeación participa la UDC?
En organizaciones que valoren la riqueza intelectual de sus integrantes y del conjunto que conforma, en donde la capacitación es un rubro de la capacitación estratégica, en este caso, la organización genera una entidad especializada que quieren su propia planeación estratégicas y por siguiente, las unidades decapacitación influye directamente con el funcionamiento y el éxito general de la empresa.
Finalmente, en algunas empresas la UDC se ubica al nivel de la planeación operativa. Bajo este esquema, la UDC imparte curso y sirve para difundir destrezas y habilidades, su nivel e impacto es bajo y solo contribuye a la buena realización de las actividades.
CREENCIAS QUE LIMITAN LA EFECTIVIDADDE LA CAPACITACION
En la actualidad, la capacitación es un factor importante para el desarrolla de las organizaciones; sin embargo, pese a esta certeza que comparten los ejecutivos de alto nivel y el personal en general, en muchas organizaciones la capacitación está considerada como una disciplina con bajo nivel de importancia.
Estas creencias tienen como causa la concepción misma delentrenamiento entendido este como capacitación, en algunas empresas. En ellas, la capacitación es pensada como sinónimo de educación sin considerar que sus objetivos, ámbito, naturaleza y métodos son diferentes a los que ofrecen las escuelas.
La finalidad de la educación es que la persona obtenga conocimientos para desarrollar sus estructuras cognoscitivas, a fin de lograr mayores parámetrosde referencia, más información para la toma de decisiones diversas y desarrollar su papel como individuo dentro de una sociedad
La finalidad de una capacitación estriba en que la gente aplique lo aprendido en el desempeño de sus funciones.
La creencia de que mayor número de curso de personal estarás más capacitado es una verdad a medias, porque aunque esta reciba muchacapacitación, si no es bien administrada, los resultados podrían a mediano o largo plazo, o bien no verse nunca.
Los procesos de capacitación general están encaminados a la modificación de conductas muy concretas que deben satisfacer necesidades previamente definidas, por lo que el personal no solo debe de adquirir conocimientos y habilidades si no aplicarlos, incorporarlos a sucomportamiento y mejorar su desempeño.
CAPACITAR ES EDUCAR
La capacitación resuelva problemas
La responsable de que el personal está capacitado es la UDC
La capacitación es una pérdida de tiempo
La capacitación no debe justificar el ejercicio del presupuesto
La capacitación es cara
La asistencia de cursos de capacitación es una obligación
La capacitación es un gasto
No hay tiempo para un...
Regístrate para leer el documento completo.