Capital cultural
El capital cultural es un instrumento de poder a nivel del individuo bajo la forma de un conjunto de cualificacionesintelectuales producidas por el medio familiar y el sistema escolar. Es un capital porque se puede acumular y transmitir a lo largo del tiempo Bourdieu (2001). El éxito académico no es resultado de ladesigualdad económica, si no del capital cultural, esto implica que el niño desde pequeño va adquiriendo estas habilidades desde el seno familiar, y al llegar a la escuela las aplica para realizar las tareasque le son encomendadas. De aquí partimos con la idea de que la familia es el principal transmisor de capital cultural.
Bourdieu afirma que los docentes no perciben en los trabajos realizados porsus alumnos las propiedades sociales (las que son heredadas de la familia y las que son adquiridas en la sociedad). Por tanto el docente no le inculca al alumno las habilidades intelectuales que estenecesita para poder tener una riqueza en capital cultural, si no que solamente lo evalúa.
Por tanto es indispensable la intervención de los padres desde muy temprana edad, fase en la cual tienen queayudar a los hijos en esa acumulación de capital cultural, y así enseñarle todos aquellos buenos hábitos hasta que los haga propio y así al llegar a la escuela los refuerce y mejore.
Según Bourdieu(2001) el capital cultural puede existir bajo tres formas:
*El estado incorporado: es decir, bajo las formas duraderas del organismo.
*El estado objetivado: bajo la forma de bienes culturales,cuadros, libros, diccionarios, instrumentos, maquinarias, etc.
*El estado institucionalizado: como forma de objetivación muy particular, porque tal como se puede ver con el titulo escolar, confiere al...
Regístrate para leer el documento completo.