capitalismo bueno o malo?

Páginas: 6 (1357 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2013
 ¿El capitalismo es malo?


El objetivo de este ensayo es llegar a decidir si el capitalismo, el modelo socioeconómico que rige a nuestro país como a la gran mayoría de los países en el mundo es malo para nuestra sociedad, saber si es eficiente hablando tanto de progreso tanto social, monetario y tecnológico.
Bueno, para empezar quiero explicar un poco sobre lo que es el capitalismo, eso esesencial para poder analizar bien el tema y así lograr el objetivo planteado.
El capitalismo es un modelo socioeconómico que se activa con la inversión privada sobre el capital como herramienta para producir, y este funciona invirtiendo y obteniedo beneficios de dicha inversión, aunque loos beneficios deben darse para todos los actores de dicho sistema, como lo son los inversionistas, losproductores, los distribuidores y los consumidores. El precio es fijado gracias ala oferta y a la demanda que exista sobre el servicio o sobre el producto.
Todo lo anterior sonó muy agradable sin lugar a dudas, ya que en otras palabras todos intercambian lo que producen, con la libre competencia, el libre mercado, ya que son ideas básicas de este modelo pero entonces porque no ha funcionado para lamayor parte de la población mundial? Porque ha sido bueno solo para unos pocos?.
Con estas preguntas resulta complicado decir que ha sido efectivo, es fácil cuestionar a este modelo económico dadas las circunstancias actuales pero también he de mencionar que este modelo nos ha permitido disfrutar de cosas que posiblemente seria complicado acceder, como por ejemplo a los productos extranjeros, comolo son la ropa, bebidas, herramientas, maquinas, automóviles ente otras cosas y que gracias al libre mercado entre países ahorita estamos disfrutando.
Ahora, cabe mencionar de que los métodos de producción cambiaron drásticamente gracias ala revolución industrial, ya que por ejemplo, si antes se producían 20 trajes con 20 costureras por dia, con las maquinas inventadas durante la revoluciónindustrial ahora se podían fabricar 100 trajes con 10 personas solamente, lo cual resultaba muy bueno para los inversionistas y dueños de empresas ya que en el tiempo y dinero invertido ganaban mas pagando menos en la mano de obra y ese dinero recuperado les daba la oportunidad de comprar mas materia prima para su producto obteniendo asi mas ganancias con el tiempo. Este fue un ejemplo aunque haumuchos mas, y gracias al papel que jugo la revolución industrial en el capitalismo, este se hizo mas y mas fuerte implementándose en la mayoría de los países.
Para la sociedad este fue un detonante de otras cosas socialmente hablando, ya que por ejemplo, los campesinos tuvieron que verse obligados la gran mayoría de dejar sus hogares y sus lugares de origen para mudarse a las grandes ciudades paraconseguir empleo en alguna de las muchas nuevas fabricas que estaban floreciendo en las grandes urbes, provocando fenómenos sociales nunca antes vistos, las familias dejaban de ser mas unidas, se dedicaban al trabajo solamente y poco a poco iban perdiendo las costumbres culturales que aun poseían de sus lugares de origen. Los pocos campesinos que se quedaron en sus tierras se vieron obligados aactaulizarse por asi decir en el campo, ya que sus productos de origen natural se agotaban muy rápido gracias a que la población aumentaba fuertemente y se expandía a una velocidad tremenda de tal manera que los alimentos eran necesarios en extrema medida, lo cual ocasiono a los campesinos a explotar sus tierras, a comprar maquinas para arar el campo de una manera mucho mas rápida para asi poderdarse abastecimiento a ellos y a la población en general.
En su obra “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” Adam Smith habla de que hay un orden natural en la que habla sobre el capitalismo como “el resultado del libre ejercicio del interés individual que beneficia al bien común, en la solución de problemas y la satisfacción de necesidades por medio de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los males del capitalismo
  • El mal , ¿bueno o malo?
  • Lo bueno, lo malo.
  • Que Es Lo Bueno O Lo Malo
  • Que es bueno o malo
  • LO MALO DE LO BUENO
  • BUENO O MALO
  • Lo bueno y lo malo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS