capitulo 1 de frutilla enlatada

Páginas: 12 (2979 palabras) Publicado: 22 de junio de 2013
Descripción de la especie botánica, que provee la materia prima.
Frutilla
Clasificación Científica:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosáceas
Género: Fragaria
Variedades:
Dover
Sweet Charlie
Oso grande
ICA Guarani
Esta es una especie herbáceo perenne perteneciente a la familia de las Rosáceas, de origen templado que suele alcanzarentre 15 y 20 centímetros de altura y 20 a 40 centímetros de diámetro, dependiendo las dimensiones descritas de la variedad y de las condiciones edafoclimáticas existentes en el huerto.

Esta especie de tipo herbáceo presenta su tallo principal en forma comprimida que usualmente se denomina corona. Las hojas son del tipo palmado, usualmente con tres foliolos y presentan los bordes sagitados(Aserrados). Usualmente alcanzan tamaños que varían entre 3 y 5 centímetros.
 
A diferencia de otras especies frutales, la frutilla es capaz de propagarse asexualmente a partir de estolones (finos tallos horizontales que crecen a lo largo de la superficie del suelo) que nacen de la corona, los que se pueden extender hasta 1,5 metros de la planta madre donde se entierran nuevamente para iniciar laformación de raíces que les permitirá eventualmente separarse de la planta madre.
Cultivo de La Frutilla
Clima
El clima apropiado se encuentra de preferencia en la costa entre La Serena y Cobquecura y en los valles centrales dónde la temperatura máxima en verano no sobrepase los 30 °C, porque detienen la producción. Las temperaturas ideales de crecimiento son: diurnas de 18 a 25 °C y nocturnasde 8 a 13 °C. Los vientos fuertes impiden el buen crecimiento y dañan el follaje, pero si éstos son suaves son benéficos porque ayudan a la polinización. Las heladas en primavera, queman las flores abiertas en ese momento, y no todo el racimo floral.

Agua
La frutilla necesita gran disponibilidad de humedad en primavera y verano, riegos diarios son indispensables en época de producción, yestos pueden variar según clima y suelo, entre media hora y 2 a 3 horas. En 1 hora de riego, utilizando cintas con goteros incorporados a 20 cm se utilizan 40 m³ de agua. El agua debe ser libre de sales, para permitir una alta producción y evitar los problemas de: sodio, calcio, boro o cloruros que pueden producir graves daños en el desarrollo del cultivo. Además debe provenir de pozos libres decontaminación de microorganismos que dañen la salud humana.


Suelo
Un buen suelo para este cultivo, es aquel que tenga buen drenaje, textura franco arenosa, profundidad de 0.80 m, pH entre 5.8 y 7.2, mediana fertilidad y libre de sales (sodio, boro, calcio y cloro) con una Conductividad eléctrica nunca superior a 1 dS/m.
Evitar los lugares que en los últimos años hayan sido plantados con: papas,tomates, zapallo, melones, sandías, pimentones y ají. Es muy importante elegir el terreno con anticipación, por lo menos seis meses antes de plantar, para empezar a controlar malezas tales como: chufa, falso té, correhuela, Chépica y maicillo. Se debe pasar arado de vertedera dando vuelta la tierra para exponer las semillas de malezas al sol.
Si existe “pié de arado” o capa impermeable, se deberomper en seco con un subsolador, para permitir un crecimiento adecuado de las raíces y una buena penetración del agua. Elegir terrenos planos o con pendientes suaves y la mejor exposición es Nororiente. Si el terreno seleccionado, tiene algunos problemas de acidez o escasa materia orgánica, se pueden hacer “enmiendas”, que son aplicaciones de productos que mejoran la fertilidad del suelo. Si éstase realiza, debe ser hecha con la suficiente anticipación, como para que se tengan resultados al momento de la plantación. De acuerdo al análisis de suelo realizado, previo a la plantación, probablemente sea necesario hacer alguna aplicación para mejorar sus condiciones químicas.

Producción de escalones
Plantas Madres: contar con plantas madres de buena calidad es una condición fundamental...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAPITULO V FRUTILLA FINAL
  • capitulo 1
  • Capitulo 1
  • capitulo 1
  • capitulo 1
  • capitulo 1
  • Capitulo 1
  • Capitulo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS