Capitulo 3 Y 4 Mercadotecnia Internacional
Facultad Ciencias de la Administración
Escuela de Administración de Empresas.
Mercadotecnia IV
Lic. M.A. Julio César Fuentes Percollá.
Lic. Auxiliar Silvia Meza.
CAPÍTULO III
ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL
La cultura consiste en una serie de respuestas aprendidas hacia situaciones recurrentes; mientras mas temprano se aprendan estas respuestas, esmas difícil que cambie. La actitud hacia determinados productos puede ser también resultado de la cultura.
Un reto importante para el mercadologo mundial es el descubrimiento de patrones culturales universales, es decir un modo de comportamiento que existe en todas las culturas. Se debe comprender la experiencia humana desde el punto de vista local, si se desea comprender las dinámicas de losmercados que se encuentran fuera de su país de origen, es decir se debe combinar el realismo y la generosidad del área que se esta evaluando para comercializar; para así desarrollar un punto de vista objetivo.
En una cultura de contexto bajo los mensajes son explícitos, las palabras transmiten la mayoría de información. En una cultura de contexto alto la parte verbal de un mensaje contiene menorinformación; en las culturas de contesto alto funcionan con menos documentos legales, mientras que las culturas de contexto bajo los consideran existenciales. Las negociaciones se enfrentan a los mercadologos con contrapartes que tienen diversos antecedentes culturales, retando a ambos a que superen barreras verbales y no verbales de la comunicación.
Las culturas de diferentes países puedencompararse en términos de cuatro dimensiones:
1. Distancia del poder: es el grado en que los miembros menos poderosos de una sociedad aceptan que el poder se distribuya de manera desigual.
2. Reflexión del grado que los individuos de una sociedad se integran en un grupo.
3. Una sociedad en la que se espera que los hombres sean asertivos, competitivos y se preocupan con los problemasrelacionados con el bienestar y éxito material. Mientras que las mujeres se dedican al cuidado de la familia y de los niños.
En conclusión un mercadologo debe evaluar las percepciones y forma de vida de la cultura en donde se desea comercializar el producto o servicio. Por ello esté debe tomar una posición neutra y enfocarse a satisfacer la necesidad existente del nuevo mercado que desea alcanzar.La sensibilidad ambiental es el grado en que los productos o servicios deben adaptarse a las necesidades especificas de la cultura de diferentes mercados nacionales.
Cuando se introduce el producto en un nuevo mercado, el cliente atraviesa las siguientes etapas:
1. Reconocimiento: el cliente conoce por primera vez el producto o la innovación.
2. Interés: el cliente esta interesado enconocer mas sobre el producto.
3. Evaluación: el cliente evalua mentalmente los beneficios del producto en relación con sus necesidades presentes y futuras.
4. Prueba: la mayoría de los clientes no comprarían productos caros sin la experiencia directa a la cual se denomina prueba.
5. Adopción: el cliente realiza la compra inicial de dicho producto.
Para que el cliente acepte el nuevoproducto en el mercado, este se divide en cuatro etapas:
1. Ventaja relativa: la comparación del nuevo producto con el producto que ya utiliza el cliente.
2. Compatibilidad: el grado en que el producto es consistente con los valores actuales y la experiencia del cliente.
3. Complejidad: dificultad para usarlo.
4. Divisibilidad: habilidad del producto para ser probado y usado en formalimitada.
CAPÍTULO IV
ENTORNO POLITICO, LEGAL Y REGULADOR
Las actividades dela mercadotecnia mundial se llevan a cabo dentro del ambiente político, de las instituciones gubernamentales, partidos políticos y las organizaciones a través de las cuales las personas y gobernantes de un país ejercen el poder. Los cambios en las políticas gubernamentales pueden impedir que una empresa invierta...
Regístrate para leer el documento completo.