Capitulo 500 Estructuras

Páginas: 173 (43020 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
500 - Estructuras

CAPITULO 500
ESTRUCTURAS

SECCION 501. PILOTES Y TABLESTACAS
501-1. Descripción.- Este trabajo consistirá en la fabricación, suministro,
hincado u hormigonado, en el lugar, de pilotes o tablestacas, de acuerdo con las
presentes especificaciones y los detalles señalados en los planos y disposiciones
especiales.
El Contratista deberá proporcionar y entregar en la obratodos los pilotes y
tablestacas que sean requeridos incluyendo los pilotes de prueba.
Los pilotes y tablestacas serán de madera, hormigón o acero, según lo
estipulado en el contrato. Los pilotes de hormigón podrán prefabricarse, o ser
hormigonados en sitio, dentro de cascos o tubería de acero, de acuerdo con lo
estipulado en los planos.
501-2. Materiales.- Los materiales para pilotessatisfarán las exigencias
previstas en la Sección 825.
501-3. Equipo.- El Contratista deberá dedicar a estos trabajos todo el equipo
adecuado, necesario para la debida y oportuna ejecución de aquellos. El equipo
deberá contar con la aprobación del Fiscalizador, antes de utilizarse en la obra, y
deberá mantenerse en óptimas condiciones de funcionamiento.
Los pilotes podrán hincarse con martinetes avapor, a aire comprimido, a diesel,
o una combinación de chorros de agua con martinetes. Para el hincado de
pilotes de hormigón prefabricado, se preferirá la combinación de chorros de
agua y martinetes. Podrán emplearse martinetes a gravedad, para el hincado de
pilotes de madera o de acero estructural, solamente cuando esté explícitamente
autorizado por las disposiciones especiales delcontrato.
Los martinetes a vapor, aire o diesel, deberán desarrollar la energía suficiente
para hincar los pilotes a un régimen de penetración mínimo de 3 milímetros por
golpe, después de haberse logrado el valor soportante requerido. La energía
total desarrollada por el martinete no será menor de 1000 kilogramos-metro por
golpe.
La planta y el equipo para martinetes a vapor o a aire, deberán teneruna
capacidad suficiente para mantener durante el trabajo la presión del martillo
especificada por su fabricante. La caldera o el tanque de presión estarán
equipados con un manómetro de presión exacto.
V-1

500 - Estructuras

Los martinetes a gravedad para el hincado de pilotes de madera, tendrán un
peso mínimo de 900 kilogramos y se recomienda el de 1360 kilogramos; para
pilotes deacero, el peso mínimo será de 1360 kilogramos. En ningún caso el
peso del martinete será inferior a la suma del peso del pilote más su cabeza de
hincado. La caída estará regulada en forma que se eviten daños al pilote, y no
excederá de 4.5 metros.
Durante el hincado, se sostendrá al pilote en su debida ubicación y alineación,
por medio de guías de hincar adecuadas. Las guías se construirán ental forma
que den libertad para el movimiento del martillo, y se mantendrán en su posición
mediante tensores o refuerzos rígidos, para asegurar el apoyo satisfactorio del
pilote. Estas serán adaptables al hincado de pilotes inclinados, y de tal longitud
que sea innecesario el uso de un embutidor, excepto en casos especiales. La
utilización de un embutidor, en cualquier caso, requerirá de laautorización por
escrito del Fiscalizador.
Cuando se utilicen chorros de agua, el número de chorros, el volumen y presión
del agua en el pitón del chorro serán los necesarios para erosionar el material
adyacente al pilote. El equipo tendrá la capacidad suficiente para proporcionar
en todo momento una presión mínima de 7 kilogramos por centímetro
cuadrado, en dos pitones de 1.9 centímetros (3/4de pulgada de diámetro).
Antes de alcanzar la penetración requerida se deberá retirar los chorros para que
la última parte del hincado sea efectuado utilizando únicamente un martinete.
501-4.

Procedimiento de Trabajo.

501-4.01. Preparación para el hincado.- Los pilotes serán hincados una vez
que se encuentre terminada la excavación hasta el nivel de cimentación, de
acuerdo a lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo i tesis de estructuras
  • Estructura del capitulo I
  • EL PERIODISMO EN MEXICO: 500 AÑOS DE HISTORIA “CAPITULO X”
  • Capitulo 3 La Estructura de la publicidad y promoción
  • Las estructuras monopolicas capitulo 23 y 24
  • Capitulo 10 estructura y diseño oraginazional
  • capitulo 6 "La estructura de las revoluciones cientificas"
  • Estructura capitular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS