Capitulo1 Suelos

Páginas: 6 (1329 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2015
Capítulo

1

EL SUELO:
de la superficie hacia abajo

Suelos

Objetivos:
1. Conocer que son los suelos,
2. Entender cual es su importancia, y
3. Enumerar (3) componentes del suelo y
poder identificarlos.

Hay diferentes maneras en que las personas
denominan a lo que se conoce como suelo.
Es muy común el llamarle “tierra”. En
general, es el material que constituye la parte
sólida de nuestroplaneta. El suelo se forma
al romperse y desintegrase el material rocoso
y luego con la ayuda de microorganismos, se
le añade materia orgánica y otros elementos.
El proceso ocurre tan lentamente que
usualmente no lo notamos.
El suelo está compuesto por partículas de
rocas combinadas con materia orgánica,
organismos vivos, aire y humedad (agua). Un
suelo se compone principalmente de
minerales que seoriginan de la roca que se ha
desintegrado en pequeños pedazos. Fuera de
algunas rocas, grava y otros restos de piedra,
la mayor parte de las partículas de minerales
se conocen como arena, limo, o arcilla. Estas
partículas minerales le dan la textura al suelo,
donde la arena tiene las partículas más
grandes y sueltas; la arcilla tiene las partículas
más pequeñas y el limo tiene las partículas de
tamañointermedio.

¿Qué son?
¿Cómo se forman?
Su importancia
¿De qué está
compuesto?

El suelo contiene una mezcla de cuatro
componentes. La cantidad de cada
componente varía de un suelo a otro. El
promedio de cada componente del suelo es:
45% minerales (arcilla, arena y limo)
25% aire
25% agua
5%
materia orgánica

El suelo ideal debe poseer una proporción
similar de los tres componentes. Si es muyarcilloso, se dificulta el manejo y la labranza
del suelo, y presentará problemas de desagüe
cuando el terreno es plano. Además, el
crecimiento de las raíces se hace difícil. Si el
terreno es arenoso, retiene poca humedad, su
fertilidad es poca, y hasta los nutrimentos que
aplica en los abonos se pierden porque el agua

los lleva donde las raíces de las plantas no los
pueden alcanzar. Por lo tanto,una textura
intermedia que combine las características
favorables de los tres componentes es lo
deseable.
El agua y el aire ocupan los espacios porosos
(área entre las partículas minerales), siendo
aquí donde están disponibles para el uso de
las plantas.
El ingrediente final del suelo, según se ilustra
en la figura sobre el perfil del suelo (ver
diagrama en la próxima página), es la materiaorgánica. Esta contiene residuos de plantas
muertas, materia animal y billones de
organismos vivos que habitan en el suelo. La
materia orgánica une las partículas
individuales, aumenta la capacidad del suelo
para retener humedad, mejora la aireación y
regula la temperatura.
Los suelos se desarrollan en capas, como
podemos ver en los taludes de las carreteras o
donde cortes del suelo están expuestos.
Lascapas del suelo, también conocidos como
horizontes, se pueden apreciar como se ilustra
a continuación:

Actividad 1

Título
Conociendo los suelos
Audiencia
Recomendado para jóvenes de 10-14
años y adultos
Objetivos
1. El participante identificará los
componentes principales de una
muestra de suelo,
2. Examinará un suelo para determinar
su textura – proporciones de las
partículas de los mineralesdel suelo
(arena, limo y arcilla)
3. Analizará diferencias físicas (color,
estructura) entre varias muestras de
suelo superficial.
(USDA-NRCS)

Capa Superior (O)
materia orgánica
Consiste de desperdicios, camadas de
hojas y todo tipo de material orgánico
que se encuentra sobre la superficie
del terreno; es de color oscuro.
Capa Superficial
(A)
material suelto
y desmenuzado, con cantidad variablede materia orgánica y la que suele ser
la más productiva
Capa de Subsuelo
(B)
son usualmente
de colores claros, es una zona de
acumulación de productos de la
infiltración de las capas superiores
Capa de Roca (C) área de transición entre el
suelo y el material parental o roca, se
encuentra material parcialmente
desintegrado y partículas de minerales.

Materiales
Pala pequeña
Cedazo o colador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • capitulo1
  • capitulo1
  • Capitulo1
  • Capitulo1
  • Capitulo1
  • Capitulo1
  • Capitulo1
  • Capitulo1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS