Caracteristicas De La Sociedad Civil
* Contrato bilateral o plurilateral. Bilateral cuando intervienen dos socios, plurilateral cuando intervienen más de dos.
* Contrato oneroso. En virtud deque los socios reciben provechos y gravámenes recíprocos, sin constituir una especulación comercial.
* Contrato formal. Supuesto que el contrato de sociedad civil deba formularse ante notariopúblico.
* Puede haber dos tipos de socios: socios capitalistas y socios industriales.
* El capital está formado por las aportaciones de los socios, tanto en dinero
como en bienes o industria.* No existe capital mínimo legal para su constitución.
* El número mínimo de socios será de dos.
* La responsabilidad de los socios es ilimitada.
* Podrá tener o no personalidad jurídicapropia en función de que sus pactos
sean públicos o secretos.
* Cuando los pactos sean secretos se regirán por las disposiciones relativas
a la Comunidad de Bienes.
* Pueden revestir todaslas formas reconocidas por el Código de Comercio,
según el objeto a que se destinen.
FORMA DE CONSTITUCION.
Ambas exigen un número mínimo de 2 personas para crearlas, no requiriéndose formalidadespecial, salvo el contrato privado.
Por lo tanto, estas formas jurídicas (sociedades civiles y comunidades de bienes) son más baratas en su constitución que las sociedades mercantiles ya que no hayque realizar Escritura Pública ante notario, ni inscribirlas en el Registro Mercantil ni aportar un capital inicial mínimo. Sólo es necesario realizar Escritura Pública cuando se aporten bienesinmuebles o derechos reales, pero aún así no es posible inscribirlas en el Registro Mercantil.
Tributan por el IRPF, debiendo declarar cada uno de los socios sus ganancias por separado ("régimen deimputación de rentas"), de tal manera que no es necesario declarar el Impuesto de Sociedades (impuesto que, en función de los ingresos, puede resultar más beneficioso).
Sin embargo, recuerde que en estas...
Regístrate para leer el documento completo.