Principales caracteristicas de la sociedad civil

Páginas: 6 (1433 palabras) Publicado: 27 de julio de 2010
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD CIVIL.

La Sociedad Civil, es una organización constituida por dos o mas personas las cuales se unen con la finalidad de perseguir un fin lícito, económico sin que tengan como fin la especulación comercial. Un ejemplo de ésta sería aquella que venda artículos que ella misma elabora o que realice eventos públicos con el fin de que las ganancias lasdestine a conservar la naturaleza.

De acuerdo al Código Civil para el Distrito Federal, artículo 2688, la sociedad civil es un contrato por el cual “los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.”

Este tipo de sociedad goza de personalidadjurídica tal y como lo establece el artículo 25, fracción III del Código Civil para el Distrito Federal, por lo que puede obligarse, celebrar contratos, comparecer a juicio, actuar en el ámbito jurídico, etc., sujetándose a lo que dispongan sus estatutos sociales y a lo que sea necesario para el cumplimiento de su finalidad.

Cabe decir que como toda sociedad o asociación, la integración de lasociedad civil debe prolongarse en el tiempo, es decir, no debe ser puramente transitoria su existencia, pues en este caso hablaríamos de una reunión.

Requisitos:

1) Deben integrarla dos o mas personas, las que recibirán el nombre de socios.

2) Los socios deben realizar aportaciones, las cuales pueden ser en bienes (muebles como dinero, o inmuebles como un terreno) o en industria(trabajo).

Los bienes que aporten los socios se consideran aportados en propiedad y por consiguiente la sociedad podrá hacer uso de ellos, disfrutar de lo que produzcan, venderlos, etc., a menos que se pacte lo contrario en los estatutos de la sociedad, es decir que se señale que lo que se va a trasmitir es únicamente el uso y/o goce del bien aportado sin transmitir la propiedad.

3) un fincomún lícito y preponderantemente económico sin que constituya una especulación comercial.

El fin preponderantemente económico consiste en que la sociedad puede realizar actividades que le produzcan ganancias, pero sin buscar una especulación comercial, o sea el ánimo de adquirir bienes o derechos con el fin de trasmitirlos y obtener de esa transmisión una ganancia, ésta es propiamente laactividad comercial, pues en este caso estaríamos ante una sociedad mercantil (por ejemplo la compra de bienes con el fin de revenderlos, lo que hace cualquier comerciante).

Formalidades:
Es necesario que la constitución de la sociedad se realice por escrito. Que se realice en una escritura pública otorgada ante un notario, y que dicha escritura se inscriba en el Registro de Sociedades Civiles. Sino se realiza ante un notario será necesario que las firmas se ratifiquen ante un juez, un notario, o ante el registrador. Si se aportan bienes inmuebles a la sociedad, será necesario realizar la constitución en una escritura pública.
Si la constitución de la sociedad no se hace por escrito ocasionará que los socios puedan pedir la liquidación de la sociedad.
Si no se inscribe el contrato en elregistro antes mencionado, los actos que realice la sociedad no producirán efectos frente a terceros, es decir no serán totalmente eficaces ante todas las personas.

Los socios:
Por regla, cualquier persona puede ser socio siempre y cuando sea mayor de 18 años y estén en pleno uso de sus facultades mentales.
Las personas extranjeras podrán llegar ser socios siempre y cuando cumplan con losrequisitos señalados anteriormente y se consideren como mexicanos respecto a la participación que tengan en la sociedad.

Derechos y obligaciones de los socios:
Los derechos son los siguientes:
a) Derecho de voz y voto, o sea la facultad de opinar en las decisiones de los órganos de la sociedad, a menos que la decisión incumba directamente a dicho socio, a su cónyuge o a algún familiar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principales caracteristicas de la sociedad industrial
  • PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • Sociedad postmoderna, principales características.
  • Caracteristicas De La Sociedad Civil
  • CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS DE LA SOCIEDAD CIVIL
  • Sociedad Civil Caracteristicas Y Ventajas
  • asociacion civil y sociedad civil , concepto, caracteristicas
  • Caracteristicas de las sociedad civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS