CARACTERISTICAS DE SALTO ALTO
El SALTO ALTO Y SUS CARACTERISTICAS:
El salto alto es un deporte olímpico que consiste en saltar sobre una barra rígida o varilla( fibra de vidrio o aluminio) dispuesta en forma horizontal,sin derrivarla, esta barra tiene aproximadamente 4 metros de largo y sujeta a dos postes verticales.
Los atletas para realizar el salto deben corren en semicírculo aproximándose a la barra o varilla rechazando con un pies (el externo a la barra), impulsándose para elevarse y saltar.
Durante unacompetencia oficial cuando un atleta salta la altura designada se sube la varilla, (tienen 3 intentos para ir superando la altura), si no la superan en el tercer intento quedan eliminados de la competencia y gana el competidor que supera la mayor altura en su último intento.
Uno de los estilos que más se usa actualmente es el creado por el estado unidense Richard Fosbury y que consiste en saltar deespalda a la varilla pasando la cabeza, hombros, espalda, caderas, piernas y pies.
TÉCNICA DE FOSBURY:
Es una técnica en la que los atletas se arquean sobre la barra para bajar su centro de gravedad. La técnica del salto consiste en acercarse a la barra de frente con una carrera corta en semicírculo, en el momento del salto se gira el cuerpo alcanzando la barra con la cabeza por delante y superándolade espaldas, cayendo con los hombros en la colchoneta.
Fase de Carrera
Como normal general, la carrera tendrá una longitud de 16 a 20 mts., que se cubrirán realizando de 8 a 12 pasos a una velocidad que oscilará entre los 7 y 8,5 mts. por segundo.
Se respetan en esta subfase todos los requisitos de la carrera: apoyos de metatarso, extensión total de la pierna de impulso, elevación de la rodilla dela pierna libre, etc.
Podemos apreciar dos partes bien definidas: Carrera en recta y en curva. En la carrera en recta o en curva de amplio radio, se suelen dar de 5 a 7 pasos; a continuación se inicia la curva de menor radio dándose en esta parte de 3 a 5 pasos.
Como consecuencia de la carrera en curva, el atleta se ve sometido a la acción de la fuerza centrífuga y para contrarrestar dichaacción, deberá inclinar su cuerpo hacia el interior de la curva.
Fase de Batida
La pierna de batida, que ha llegado extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse potente y totalmente a continuación. Inmediatamente antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la colocaciónposterior del atleta durante el vuelo.La pierna libre es llevada flexionada por la rodilla en dirección adelante - arriba, en un gesto rápido hasta que alcanza la altura de la carrera
El tronco es dirigido hacia arriba, encontrándose sobre la vertical del pie de batida en el momento en que la pierna se extiende totalmente. Los brazos, que se encontraban atrás en el último paso, van ahora flexionados porel codo y, en acción coordinada con hombros y pierna libre, hacia arriba.
Fase de vuelo y aterrizaje
El atleta en su trayectoria aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras gira para dar la espalda al listón. Va produciendo e incrementando una flexión dorsal y lumbar que van a permitir adoptar la posición de "puente" consistente en una elevación de caderas y descenso de hombros.Continuando con la elevación de caderas, el saltador evita no derribar la barra con los glúteos. Una vez que las caderas han pasado, inmediantamente extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los brazos se relajan durante el vuelo y quedan a los costados del tronco, equilibrando y preparando la caída, que será sobre la espalda y teniendo la precaución de que las rodillas no golpeen la...
Regístrate para leer el documento completo.