CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE EVALUACION EFICAZ Y PLANEACION DE CONTINGENCIASINGENCIAS

Páginas: 5 (1063 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015
INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN
8º “B”
GESTION EMPRESARIAL
DOCENTE. VANNIA ESTHER GASCA SANCHEZ
TEMA. 6.3 CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE EVALUACION EFICAZ Y
PLANEACION DE CONTINGENCIAS
6.4 OTRAS PERSPECTIVAS DE LA GESTION ESTRATEGICA
ALUMNOS. ANA CAREN CANALES CARRILLO
SELENE GUZMAN ESTUPIÑAN
ANALY GUZMAN IBARRA
JOSE LUIS MARTINEZ LIRA
NUVIA O. SAUCEDO TENORIO
25/MAYO/2015

6.3 CARACTERISTICAS DEUN SISTEMA DE EVALUACION
EFICAZ Y PLANEACION DE CONTINGENCIAS
ACCIONES CORRECTIVAS

Contingencias Específicas Para la Organización


La planeación de contingencias debe:



Proporcionar a la organización una variedad de estrategias que se pueden
utilizar en varios escenarios, cada uno de los cuales se puede planear y
evaluar.



Incrementar de manera significativa la viabilidad y elcrecimiento continuo
del negocio.



Colocar a los gerentes en una mejor posición para abordar lo inesperado, al
obligarlos a explorar escenarios diferentes de los más probables.



Reducir en forma dramática los retrasos de tiempo al responder ante las
amenazas o emergencias y/o rápidamente abrir paso a las oportunidades.

IMPLANTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS (PASOS)
1.

Elaborarplan de trabajo  (Asesor, Alta Gerencia)

2.

Definición de objetivos

3.

Formulación de lineamientos estratégicos (Alta Gerencia, Asesor)

4.

Programa del primer ciclo de planificación y conformación de comité de planificación (Alta
Gerencia, Asesor)

5.

Formulación del primer plan de mediano plazo (Alta Gerencia, Comité, Gerencia de Línea
y Asesor).

6.

Formulación del primer plan de cortoplazo y presupuesto (Alta Gerencia, Comité,
Gerencia de Línea, Asesor).

7.

. Diseño del proceso de planificación (formulación y evaluación / Alta Gerencia, Asesor,
Comité).

8.

. Diseño y conformación de las estructuras  organizativas (staff) que apoyan la
planificación (Comité, asesor, Alta Gerencia).

9.

Ejecución de primer ciclo y formulación de segundo ciclo (Directivos, Línea, Staff).10.

 Evaluación y ajuste (Alta Gerencia, Asesor, Staff, Línea).

Proceso de
Estrategias

Evaluación

de



El proceso de Evaluación de Estrategias esta compuesto por 3 pasos:

I.

Análisis de los factores internos y externos que sustentan las
estrategias tomadas

II.

Medición del desempeño organizativo

III.

Realización de acciones correctivas

6.4 OTRAS PERSPECTIVAS DE LA GESTIONESTRATEGICA
(OCEAN BLUE STRATEGY, ENTRE OTROS)


La estrategia del océano azul fue formulada por W. Chan Kim y
Renée Mauborgne en un libro del mismo nombre (“Blue Ocean
Strategy”), en el que defienden la importancia de la innovación a
la hora de abrir nuevos mercados, alejándonos de la competencia
destructiva que existe en los terrenos empresariales más explotados.



En otras palabras, plantean laposibilidad de crear una estrategia
ganadora basándose en la “no competencia”, algo que solo es
posible explorando nuevos territorios, que simbolizan con un océano
azul, contrario al rojo que representa la lucha encarnizada entre las
empresas.

El océano rojo



Si el barco de nuestra empresa navegara en un océano rojo,
deberíamos saber que tiene este color debido a los continuos
combates que sedesarrollan en él para conseguir la mejor pesca.



Es un océano peligroso pero conocido, donde tratamos de arañar la
cuota de mercado de los demás y generalmente tendremos que
competir en base a precios.



¿Crear valor añadido o luchar en el terreno de los costes? Las reglas
del juego son conocidas por aquellos que se encuentran en un
océano rojo, e incluso se conocen los niveles estimados dedemanda
que se manejan.



Las oportunidades de lograr una estrategia ganadora disminuyen
según aumenta el número de competidores y los esfuerzos
comerciales se encaminan a remarcar las diferencias respecto al
resto de alternativas.



Aún así, los negocios suelen proliferar en torno a mercados y
productos ya conocidos, pues aunque a la larga se condenan a una
guerra caníbal, se asumen menos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caracteristicas De Un Sistema De Evaluacion Eficaz
  • Evaluación del sistema de planeación estratégica
  • Caracteristicas De Un Sistema De Avaluacion Eficaz
  • La evaluación en el sistema educativo es eficaz
  • Características De La Escuela Eficaz
  • evaluacion eficaz de los empleados
  • Caracteristica de una comunicacion eficaz
  • caracteristicas de la planeacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS