caracteristicas del ritmo

Páginas: 5 (1149 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014
Características de Ritmo, melodía, armonía

Ritmo: el motor de la música
Generalmente llamamos ritmo a la combinación de figuras y silencios que sirve de “esqueleto” a una melodía. Tiene que ver con una relación entre la duración de sonidos cortos y largos.
Ritmo se refiere al flujo de movimiento controlado o medio, sonoro o visual, según corresponda, que estará producido por una ordenaciónde elementos diferentes en el medio que se trate.
En todas las artes nos encontramos con la presencia del ritmo, porque es una de sus características más básicas, en especial, tratándose de la música, la danza y la poesía.








Melodía: Punto de partida

La melodía es el elemento más visible de una pieza musical, es decir, aquellos de lo que nuestros oídos es más consciente alescucharla. La melodía es, en la mayoría de los casos, el punto de partida de una composición y consiste en una combinación libre de las notas de una escala relacionando duración (sonidos cortos/largos) y altura (sonidos graves/agudos).





Armonía: se siente pero no se escucha

A grandes rasgos, la armonía es la parte de la música que regula la relación sonora entre una melodía y suacompañamiento.
La armonía se basa en el uso adecuado de los acordes, que son grupos de tres o más notas que obtenemos a partir de los grados de una escala (do-mi-sol, re-fa-la, etc.)

Aunque es menos perceptible que el ritmo o la melodía, la armonía es una poderosa herramienta en manos del compositor para darle mejor cuerpo o sustancia a la música.







FLORA:
El territorio guatemaltecopresenta una tierra muy fértil, por lo que su vegetación es muy rica y diversa. La planicie de El Petén, en el norte, ofrece una tupida selva tropical, en la que se dan especies como las palmas de corozo, caobos, ceibas, chicozapotes y mangles. En la región occidental predominan los bosques de pino, pinabete, abeto, ciprés y encino. Hay calabazas, raíces, tubérculos y flores (como la de izote)comestibles. Entre la diversidad de frutas figuran el mamey, mango, zapote, pitahaya, anona, caimito, nance, guanábana, pepino, níspero, tuna, granadilla, paterna, manzanar Rosa, marañón, tamarindo, varios guineos (banano, morado, de oro, plátano y otros), etc. Entre la variedad de flores abundan los lirios, jazmines, azucenas, nardos, buganvillas, geranios, choreques, alelíes, adelfas, flores de pascuay orquídeas.

FAUNA
La fauna está compuesta por jaguares, pumas, antas, corzos, pecaríes, saraguates, micos, tepezcuintes, tacuazines, lobos de pradera, coyotes,, lagartos, armadillos, iguanas y varias especies de serpientes (candil, coral, mazacuate, barba amarilla). En las aguas se pueden encontrar juilines, bagres, tepemechines, lisas, camarones, ostras, langostas, cangrejos y tortugas.Entre las aves figuran las garzas (blancas, rosadas, azules y grises), los pavos silvestres (chompipas), los loros, guacamayos, tucanes, faisanes, colibríes y el martín pescador. También habita en Guatemala, en las regiones altas, el quetzal, símbolo nacional, de larga cola verde y pecho carmesí. El motmot, es un pájaro propio de Guatemala, de unos 40 cm.
CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA:
Desdetiempos antiguos, las plantas y los animales han sido de gran utilidad para el ser humano. Hoy, a pesar de que la tecnología, está altamente desarrollada, la flora y la fauna siguen siendo indispensables para la vida del hombre. El uso que hasta hoy se les ha dado no ha sido encaminado correctamente trayendo consecuencias graves sobre la naturaleza. Dos problemas ha sido:
1. La explotación de losárboles; se sabe que cada segundo desaparecen de la superficie de nuestro planeta 3.000 metros cuadrados de bosque. Y
2. Caza sin control, o sea que la muerte de tantos animales han provocado desequilibrio ecológico y lz desaparición de varias especies.
3. RAZONES POR LAS QUE HAY QUE CONSERVAR LA FLORA Y LA FAUNA GUATEMALTECA:
4. Porque los diferentes comunidades que abarcan grandes áreas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ritmo
  • El ritmo
  • ritmos
  • Ritmo
  • Ritmo
  • El Ritmo
  • Esto es ritmo
  • ritmos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS