CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DEL ADULTO
I. 1 La adultez significa cosas diferentes para pe
rsonas distintas, pero tiene
dimensiones
sociales, biológicas, emocionales y legales
, su principal significado es social.
I. 2 La transición a la vida adulta es un proceso
complicado en las sociedades muy
industrializadas en los que losindividuos tienen q
ue pasar por diversos ritos de
transición en la medida en que se socializan (en qu
e aprenden y adoptan las
normas, valores, expectativas y roles sociales del
grupo).
I. 3 Convertirse en adulto también exige completar
de manera exitosa una serie de
tareas del desarrollo, que son tareas que surgen en
cierto periodo de la vida del
individuo,cuyo cumplimiento exitoso lo lleva a la
felicidad y al éxito en tareas
posteriores, y cuyo fracaso produce la infelicidad
del individuo, la desaprobación
de la sociedad y la dificultad para cumplir tareas
posteriores (Havighurst, 1972).
I. 4 La familia es un sistema que interactúa const
antemente y que experimenta cambios
en forma continua. Estas adaptaciones no son siempr
e fáciles yrequieren de un
alto nivel de flexibilidad.
II. 5 Es el medio por el cual sabemos si estamos p
rogresando muy rápida o lentamente
en relación con los sucesos sociales mas important
es que ocurren durante la
adultez.
II.6 La mayoría de la personas alcanza el máximo n
ivel de vitalidad, fuerza y
resistencia en la juventud. El funcionamiento de lo
s órganos,el tiempo de
reacción, la fuerza, las habilidades motoras y la c
oordinación sensorio-motora son
óptimos entre los 25 y los 30 años de edad, después
empiezan a disminuir
paulatinamente.
II.7 Los hábitos de salud y ejercicio que se adqui
eren en la juventud normalmente
persisten en los años siguientes. El mejoramiento d
el ejercicio y la dietacontribuyen mucho a una buena condición física.
II.8 La buena salud no es solo un asunto de suerte
. Las personas pueden mantener la
salud realizando algunas actividades y evitando otr
as. Algunos factores del estilo
de vida directamente ligados a la salud y a la cond
ición física son:
nutrición y
obesidad, actividad física y consumo y abuso de fá
rmacos.
II.9 Durante los primerosaños de la adultez los
hombres y las mujeres se encuentra en
su nivel más alto de fertilidad. La infertilidad se
define como la incapacidad para
concebir después de intentarlo durante 12 a 18 mese
s.
II.10 La expresión sexual es un componente import
ante de la relación hombre-mujer
plena. Ciertamente la expresión positiva de la sexu
alidad contribuye a la
satisfacción de cadamiembro de la pareja con el ot
ro y a su satisfacción con la
vida. (Maddock, 1989; McCann y Biaggio, 1989)II.11
La disfunción sexual, las enfermedades de transmisi
ón sexual, los problemas
menstruales y la infertilidad
puedes ser algunas de las preocupaciones de la eda
d
adulta temprana.
III. 12 Los teóricos e investigadores del desarroll
o han estudiado la condición adultadesde una variedad de perspectivas, como
Piaget, Schaie, Stenrnberg
y una teoría
de moda que destaca el papel de la emoción en el co
mportamiento inteligente:
inteligencia emocional.
III.13 En la edad adulta, los juicios morales parec
en mas complejos: la experiencia y la
emoción juegan un papel cada vez mas importante. La
wrence Kohlberg y Carol
Gilligan abordan eldesarrollo moral desde diferent
es enfoques.
III.14 El joven adulto enfrenta el proceso complejo
de forjarse una carrera que va
mucho mas allá de la nueva selección de una ocupaci
ón. Según Levinson, es una
función que abarca toda la fase del noviciado a med
ida que trata de definirse en la
esfera vocacional.
III.15 Las personas que realizan un trabajo mas co
mplejo tienden a ser...
Regístrate para leer el documento completo.