caribe

Páginas: 6 (1461 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
El caribe como región: un acercamiento historiográfico

La concepción del caribe como entidad compresiva ha tenido muchas opiniones la mayoría de autores que desde diferentes disciplinas han estado de acuerdo con sus características políticas, económicas y sociales propias que la distinguen de los países continentales de américa y son el resultado de una gran experiencia histórica común.Sin embargo desde una comprensión general del caribe como región, hay definiciones que especifican los objetivos según algunos estudios particulares.
Una de las primeras se concentra en la parte caribe insular en la cual aun se concentra el idioma ingles ya que se distingue la antigua colonia de la gran Bretaña y hoy que después de la independencia de la mayoría de las islas, poseen gran parte dellegado de estos.


Comentario de texto

El caribe como región: un acercamiento historiográfico

La concepción del caribe como entidad compresiva ha tenido muchas opiniones la mayoría de autores que desde diferentes disciplinas han estado de acuerdo con sus características políticas, económicas y sociales propias que la distinguen de los países continentales de américa y son el resultadode una gran experiencia histórica común. Sin embargo desde una comprensión general del caribe como región, hay definiciones que especifican los objetivos según algunos estudios particulares.
Durante la colonización posterior al descubrimiento, el caribe pasó a ser uno de los factores fundamentales en el proceso de acumulación en Europa
Una de las primeras se concentra en la parte caribeinsular en la cual aún se concentra el idioma ingles ya que se distingue la antigua colonia de la gran Bretaña y hoy que después de la independencia de la mayoría de las islas, poseen gran parte del legado de estos.
Otra definición que se aceptó dentro de la misma concepción del caribe insular, incluye a todas las Antillas, pues algunos autores tienen cierta discrepancia en estas islas ya que sudesarrollo histórico se distinguen de las demás islas.
La cuenca del caribe entendida como zona particular ha obtenido una fuerte connotación geopolítica desde sus principales líneas marítimas norteamericanas atraviesa el mar caribe. Dicho esto el papel de caribe como mar de cruce se ha convertido en una amplia zona diplomática y geopolítica que ha sido extensamente estudiada.
Por otra parte elcaribe fue también el campo de experimentación de la economía de plantación impuesta por los imperios inglés, francés y holandés, y los procesos asociados a su explotación: reemplazo y destrucción de la mano de obra indígena, y cambiada por la esclava marcando así un destino para siempre.
Las breves consideraciones anteriores sobre las diferentes definiciones del caribe como región nos permitenver que se trata de un concepto abierto, en el que los objetivos específicos de un estudio definirán las subáreas de este y que finalmente la historia es la que da el contenido a las definiciones que parten de criterios geográficos.
Este pasado ha marcado años de colonialismo en el cual es una antigüedad como zona colonial y distingue al caribe de otras áreas del mundo que han sido conocidas por ladominación de una metrópoli externa, el caribe no solo está formado por las ideas, sino modelado por la historia de sus diferentes regiones, la cual le ha conferido un sentido de pertenencia que identifica a sus habitantes, en medio de su diversidad, cuando se encuentra en el resto del mundo.




PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Se puede construir una geo historia del Caribe utilizando lametodología propuesta por Jacques Levy y asumida por el docente-investigador francisco Avella en su trabajo el Caribe: bases para una geo historia?
R/ Hacer una Geo historia del Caribe es un proyecto ambicioso, pero necesario en las actuales circunstancias de la región. Para adelantar este Proyecto se propone tomar la metodología de Levy en su libro “Europa Una Geografía”, y aplicarla tal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caribes
  • Caribe
  • caribe
  • El caribe.
  • el caribe
  • Caribe
  • El Caribe
  • Caribes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS