cariologia

Páginas: 5 (1141 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2013
CARIOLOGIA
A1. Clasificación de la caries por sitio anatómico del órgano dentario
De acuerdo con Ashkley R, y Kirlay T. (1983) la caries dental puede ser clasificada de acuerdo a su manifestación clínica en los segmentos y sitios anatómicos de la corona del diente o en la porción radicular del mismo. La caries del esmalte se encuentra en la corona del diente comprende las superficies lisas asícomo las fosetas y fisuras del diente. Por otra parte la caries del cemento en la raíz del diente se presenta después o junto con la enfermedad gingival u otros problemas periodontales conociéndosele también como caries de raíz o senil.
A2. Clasificación de la caries según el lugar de asiento.
De acuerdo a Barrancos Mooney J (1986) y Harris G, García Godoy F. (2001) la caries dental puede serclasificada el sitio o lugar de asiento en cinco categorías, es importante señalar que esta clasificación profundiza de forma especial en la última categoría correspondiente a la porción radicular.
Según los sitios o lugar de asiento afectados la caries puede clasificarse en: Caries oclusal, Caries proximal, Caries de superficies libres, Caries recurrente o secundaria, Caries radicular
Conrespecto a la caries proximal es fundamental recordar que esta puedes ser observable de manera directa o utilizando la transiluminación con fibra óptica o radiografías de aleta de mordida.
La caries de superficies libres, se visualizan fácilmente, se elimina la placa dental y el cálculo, se seca la superficie dentariay se ayuda con un espejobucal.Para estas superficies, el método visual es elrecomendado.
Caries recurrente o secundaria, este tipo de caries tiene dos caminos: 1) nueva enfermedad y 2) fallas técnicas a la restauración y restauraciones defectuosas.
Con respecto a la caries radicular se puede presentar en cuatro grados:
Incipiente: Lesión incipiente: Superficie rugosa, bordes irregulares, color pardo claro.
Superficial: Mini cavitación, superficie rugosa con defectos,profundidad menos 0.5 mm, bordes irregulares Color marrón claro.
Cavitación: Fondo blanco, profundidad mayor .5 mm, no hay compromiso pulpar, color marrón claro a oscuro.
Pulpar: Lesión penetrante, Compromiso pulpar, Pigmentación marrón.


A3 Clasificación de caries por Localización Superficies dentales /Sistema de Black
Algunos autores Higashida B (2000)y Ashkley R, Kirlay T. (1983) hanreferenciado la clasificación de caries dental de acuerdo al sistema de Black; que divide la caries en cinco clases basándose en las superficies que afectan. Las superficies mesial y distal se consideran proximales, ya que son adyacentes a las áreas interproximales del diente.
La clasificación de la caries descrita por Black es el sistema universal de uso común en los espacios clínicos y académicos de dela disciplina odontológica e incluye las siguientes seis clases:
Clase I Caries de la superficie oclusal de los molares y premolares.
Clase II Caries en la superficie proximal de los premolares y molares.
Clase III Caries en la superficie proximal de dientes anteriores.
Caries IV Caries en la superficie proximal de dientes anteriores que incluya pérdida de ángulo.
Clase V Lesiones cariosasque se encuentran en el tercio gingival de las superficies vestibular y lingual de todos los dientes.
Clase VI Usadas ocasionalmente para descubrir las caries localizadas en oclusal e incisalmente al ecuador de los dientes anteriores.
A4 Clasificación de acuerdo al número de superficies o caras afectadas.
Higashida B (2000) sugiere que esta clasificación es sencilla y a la vez útil pues combinadacon la clasificación de Black especifica mejor la ubicación de la caries dental. Con relación al número de superficies o caras afectadas existen tres tipos:
simples, afectan solo una superficie;
compuestas abarcan dos superficies del diente y
complejas dañan tres o más superficies.
BIBLIOGRAFÍA
.Harris G, García Godoy F(2001). Odontología Preventiva Primaria. México: Editorial Manual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cariologia
  • Cariologi a
  • cariologia
  • Cariologia
  • Cariología
  • cariologia
  • cariologia
  • cariologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS