Carlos Guill N
Venezuela es en un bastión resurgente gracias a la cantidad de peloteros criollos en las mayores. Su ascenso vertiginoso es capitalizado por las distintas novenas del beisbolorganizado en las que los criollos son considerados verdaderas estrellas.
A esto hay que añadirle el talento emergente en las menores, que gracias a las academias establecidas en el país nutren las nuevasgeneraciones de peloteros en los años que están por venir.
Un ejemplo vivo es el caso de Carlos Guillén natural de Maracay quien ya suma 12 campañas como grandeliga. Su trabajo ha sido arduo yconsistente llevándolo a estar presente en Juegos de Estrellas y en la Serie Mundial del 2006 Guillén fue firmado inicialmente por la franquicia de los Astros de Houston como agente libre aficionado en1992. Jugó en la menores por espacio de (7) temporadas acumulando promedio de (278) en (347) partidos. Sin embargo, en (1998) los Astros lo envían junto a Freddy García a los Marineros por el lanzadorzurdo Randy Johnson.
La llegada del venezolano Carlos Guillén a los Tigres ocurre en la temporada del 2004 cuando los Marineros de Seattle lo canjearon por los boricuas Juan “Igor” González y RamónSantiago. Antes del cambio había jugado durante (6) temporadas con los Marineros de Seattle.
Con los bengalíes, Guillén ha desplegado su potencial como un pelotero que mejor se adapta a los distintosroles, ha jugado en todas las posiciones del cuadro interior, así como, en los jardines y ofensivamente ha experimentado sus mejores campañas al batear por encima de los trescientos en tres zafrasconsecutivas (318-320-320). Vale citar que como jugador del campocorto, es el primer venezolano con más de cien carreras remolcadas para sumar 647 de por vida.
El maracayero ha tenido una carreradifícil,sufrió una tuberulosis en plena temporada cuando jugaba con los Marineros, fue operado y luego de una rehabilitación pudo superar el mal para regresar.
Por otra parte, sus rodillas fueron operadas...
Regístrate para leer el documento completo.