Cartilla Para Adolescentes Sobre El Uso Del Internet

Páginas: 13 (3042 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2016
Cartilla para adolescentes sobre el uso del internet

Son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso de internet en todos los ámbitos. Sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como lo puedes ser tu como adolecente.

El usode internet por parte de ustedes suele centrarse principalmente en  establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía,al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.

A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo:

Estados de somnolencia
Alteraciones en su estado de ánimo
Una reducción de las horas que dedica al estudio o a otrasobligaciones.


Además, una escasa atención por parte de sus padres puede dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni vigilancia, a determinadas páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si disponen de ordenador en casa y éste no tiene activados los filtros que limiten el acceso a determinadas páginas de información, los niños y adolescentes pueden encontrarse, accidental ointencionadamente, contenidos, servicios y personas no siempre fiables ni aptos para su edad.

Los principales riesgos asociados a un mal uso de internet son:
 
El acceso a contenidos no contrastados, poco fiables o falsos.
Una sobreestimulación, dispersión de la atención o dedicación de excesivo tiempo para buscar una determinada información.
La facilidad de acceso a páginas con información peligrosa onociva, por ejemplo, a imágenes de contenido sexual, pornográfico o violento o a textos y relatos que pueden incitar al consumo de drogas o medicación, así como al seguimiento de ideologías de tipo racista, sexista o, incluso, a la afiliación a determinadas sectas. 
La recepción por correo electrónico de determinados mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede proponer negociosilegales o contener virus.
La participación en chats, foros o determinadas redes sociales puede facilitar contactos indeseados con personas que pueden utilizar identidades falsas, buscando, por ejemplo, víctimas para actos sexuales, violentos o delictivos. Asimismo, la recepción de mensajes personales cuyo contenido puede resultar ofensivo puede también propiciar la posibilidad de entrar endiscusiones, recibir amenazas o, incluso, encontrarse involucrado en situaciones de abuso o acoso a través de la red. Hay que tener en cuenta que el anonimato que proporciona internet puede facilitar el atrevimiento de determinados comentarios o actitudes que difícilmente se expresarían en las relaciones directas con otras personas. 
La pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación deformularios de acceso a algunas páginas, facilitándose información personal a individuos o empresas desconocidas.
Los menores pueden verse influenciados por una publicidad engañosa o abusiva, que les incite a realizar compras por internet sin la autorización de sus padres. Los datos personales y los códigos secretos de las tarjetas de crédito que se facilitan en las compras pueden convertirles en víctimasde estafas o robos en páginas web poco fiables o controladas por terceros.
El desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y sensaciones placenteras que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Influencia del uso del internet en los adolescentes
  • El Uso Del Internet En Los Niños Y Adolescentes
  • el mal uso del Internet en los adolescentes
  • el uso de Internet en adolescentes
  • ensayo sobre el uso de la internet
  • Directrices para el uso del internet
  • Guia para el uso del internet
  • Normas Para Uso De Internet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS