Cartograma
Un cartograma es un mapa o diagrama que muestra datos de cantidad asociados a respectivas áreas, mediante la modificación de los tamaños de las unidades de enumeración. La información es aportada mediante la distorsión de las superficies reales, utilizando cada superficie de enumeración como un símbolo proporcional, el cual aumenta o disminuye en función de los valorescorrespondientes. Un ejemplo podría ser la representación de los países, donde su tamaño en el diagrama dependiera del número de habitantes.[1]
Al aumentar o disminuir las dimensiones en función de otra variable diferente al área, se pueden obtener mapas con un aspecto disparatado y chocante, lo que afectará a la comunicación cartográfica.[1]
Características
Los cartogramas carecen de un mapa base, ya que lapropia base geográfica se transforma en un contenido temático con su distorsión.[1] Debido a esto, los cartogramas se encuentran apartados de los mapas temáticos convencionales, los cuales se obtienen por la superposición de símbolos a un mapa base creado a imagen y semejanza del terreno.[1]
El lector de un cartograma puede ver una imagen distorsionada, que poco se acerca a los mapas que estáacostumbrado a ver, ya que con la aplicación de esta técnica se pierden las relaciones de contigüidad y de orientación.[1] Debido a que al aumentar y disminuir las áreas éstas no coinciden como lo hacen en el espacio real es necesario separar las unidades, respetando así las formas originales, u omitir estas para mantener las relaciones espaciales.[1]
EJEMPLO
Pirámide de población
La pirámide depoblación o pirámide poblacional es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes.
Gráficamente se trata de un doble histograma de frecuencias. Las barras del doble histograma se disponen en forma horizontal, es decir, sobre la línea de las abscisas, y convencionalmente se indicanlos grupos de edad de la población masculina a la izquierda y los que representan la población femenina a la derecha. A su vez, en el eje de las ordenadas se disponen e identifican los grupos de edad, por lo general, de cinco en cinco años (0 a 4, 5 a 9, 10 a 14, etc.), colocando las barras de menor edad en la parte inferior del gráfico y aumentando progresivamente hacia la cúspide las edades decada intervalo. Cuando existe una información detallada (nacimientos y defunciones anuales) podemos elaborar una pirámide de población también con esa información detallada (barras de año en año). La escala de las abscisas puede representar valores absolutos (es decir, número de habitantes de cada grupo de edad y sexo), como sucede en la que corresponde a los datos de Angola, o relativos, es decir,porcentajes de cada grupo de edad y sexo con relación a la población total, como en la pirámide de población de Francia.
Este tipo de gráfico toma su nombre de la forma que adopta en las sociedades que tienen una población con una amplia base debido al gran número de nacimientos y que se estrecha paulatinamente por la mortalidad creciente y acumulativa a medida que aumenta la edad de lapoblación.
Tipos de pirámide de población [editar]
Tipo de datos [editar]
Como se ha visto, los datos que sirven para la elaboración de las pirámides pueden ser absolutos y relativos. Los relativos son más apropiados cuando nos interesa comparar la composición de la población de distintos países y los datos porcentuales de cada grupo de edad y sexo deben establecerse de acuerdo a la población total y no deacuerdo a la población total de cada sexo (como se ha hecho en algunos países) porque esta información no presenta ninguna utilidad. Los datos absolutos se pueden transformar en relativos mediante un regla de tres: la población total (en cifras absolutas) es a 100 como la población de cada grupo de edad y sexo es a x. Entonces se multiplica la población masculina o femenina de cada grupo de...
Regístrate para leer el documento completo.