Cartogramas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
CURSO: FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANOAnálisis de Cartograma
Profesora: Ángela Medina
La Urbina, Junio del 2011
Análisis de Cartogramas
La Espacialidad del dominio Comercial
[pic]
[pic]
Titulo: Laespacialidad del dominio comercial Área Metropolitana de Caracas:
Primeramente se puede decir que los cartogramas fueron elaborados e impreso a máquina, por lo que se puede apreciar la calidad del colory la nitidez de todos los elementos que los integran en ambos se encuentra un titulo en donde aparece el espacio que se estudia y su respectiva fecha de ejecución. Así mismo se puede apreciar, quese emplea un léxico bastante claro donde se explica claramente todo lo proyectado. Además tiene el norte geográfico ubicado en la parte superior derecha, también tienen una situación relativa que nosda una ubicación geográfica del espacio con respecto a Venezuela , proporcionándoles a los lectores una fácil ubicación de la localidad, empleando la proyección equidistante, tienen un sistema decoordenadas geográficos determinados por la latitud y la longitud. La escala de los mapas está situada en la parte inferior, es representada unidad por unidad, donde cada segmento muestra la relaciónentre la longitud de la representación y el de la realidad, además de tener una escala numérica tiene una escala gráfica, muy útil si el mapa sufre ampliaciones o reducciones. También se puede decir quela diagramación en ambos mapas es equilibrada ya que organiza en el espacio, contenidos escritos y visuales sin alterar la finalidad del mismo.
Uso de símbolos y formas:
• Líneasde trazos cortos: representan los hinterland, principalmente de color negro.
• Flechas: empleadas para representar los flujos económicos del exterior y de la región central del país, se ve la...
Regístrate para leer el documento completo.