cartograma

Páginas: 5 (1126 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2014
Mar caribe
El mar Caribe es un mar abierto tropical del océano Atlántico, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe. También es llamado mar de las Antillas por estar ubicado al sur y al oeste del arco antillano.
Limita al norte con las llamadas Antillas Mayores —Cuba, La Española (Haití y República Dominicana) y PuertoRico—, ubicadas al sur delTrópico de Cáncer, al este con las Antillas Menores (meridiano 60° O), al sur con Venezuela, Colombia y Panamá (paralelo 9° N), y al oeste conMéxico, Belice y Guatemala (meridiano 88° O), y Honduras, Nicaragua y Costa Rica (meridiano 84° O).
El mar Caribe es uno de los mares salados más grandes del mundo1 y tiene un área de unos 2.763.800 km².2 El punto más profundo del mares lafosa de las islas Caimán, ubicado entre Cuba y Jamaica a 7.686 m bajo el nivel del mar. El país con mayor extensión tanto costera como de aguas territoriales en el Caribe es Venezuela, con 4.208 km de costas que abarcan de este a oeste, pasando por islas y archipiélagos. La línea costera del Caribe tiene muchos golfos y bahías: la bahía de Samaná, la de las Águilas, el golfo de Venezuela, elde Morrosquillo, el de Darién, el de los Mosquitos y el de Honduras.
“El Caribe” es una región conformada por el mar Caribe, sus islas y las costas que rodean a este mar.
El mar Caribe se comunica con el océano Pacífico a través del Canal de Panamá.

El océano atlatntico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océanoGlacial Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de La Tierra después del océano Pacífico. Ocupa el 20% de la superficie del planeta, y el 26% del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años2por la división del supercontinente Pangea.
El océano Atlántico es un agente de importanciaglobal en lo referente al clima, ya que de sus corrientes depende en buena medida el clima de los continentes ribereños. A lo largo de la historia ha supuesto una barrera cultural que ha separado los llamados Viejo y Nuevo Mundo, hasta la llegada de la Era de los Descubrimientos lo que supuso para el océano convertirse en un punto de intercambio comercial y cultural. No ha perdido su importanciageoestratégica convirtiéndose en escenario de grandes batallas desde el siglo XIX hasta ser escenario de conflictos en la Guerra Fría.
El ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno de los titanes de lamitología griega. Alcanza su máxima profundidad en la fosa de Puerto Rico.
Se comunica artificialmente con el océanoPacífico a través del canal de Panamá y con el océano Índico a través del canal de Suez.
Guayana

es el nombre de una parte del llamado escudo guayanés comprendida entre el oeste del río Esequibo hasta el hito en la cima del monte Roraima. Tiene una extensión de 159.500 km² que la República Cooperativa de Guyana administra como propio pero cuya soberanía es reclamada por Venezuela basándose enel Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966. Solamente la parte oriental de isla fluvial de Anacoco en el río Cuyuní se encuentra bajo la soberanía de Venezuela pero ha sido protestada por Guyana; para Venezuela la totalidad de la isla está fuera del área en litigio,4 Guyana no lo entiende así para la mitad oriental y, en consecuencia, ha sostenido que fue un acto de anexión del ejército venezolanocuando en 1966 la ocupó militarmente.5
Venezuela reclama el territorio como propio y, en sus mapas, el área suele aparecer rayada oblicuamente o con la leyenda: ZONA EN RECLAMACIÓN. Sujeto al Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966.6 El territorio es reclamado como parte integrante de la jurisdicción de los estados Bolívar7 y Delta Amacuro.8

Colombia
Colombia, oficialmente República...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cartograma
  • Cartograma
  • Cartogramas
  • Cartograma
  • Cartogramas
  • Cartograma
  • Cartograma
  • Cartograma estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS