case
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
INTEGRANTES:
ANDREA GOMEZ
BEYANITH HERNANDEZ
ADRIANA GONZALEZ
NINI JOHANA GIRALDO
MICROECONOMIA
PROFESOR GERITAN EDUARDO ROJAS
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
17 DE OCTUBRE DE 2013.
TABLA DE CONTENIDO
TALLER No. 4 SISTEMA DE PRECIOS Y ELASTICIDA DE LADEMANDA
1. Dos Funciones importantes del Sistema de Mercado.……………………………………………
003
2. Concepto de elasticidad. Definición de elasticidad.……………………………………………….
003
3. Elasticidad de la Demanda con respecto al precio…………………………………………………
004
3.1 ENTRE DOS PUNTOS : ELASTICIDAD ARCO………………………………………………………….
005
3.2 EN UN PUNTO: ELASTICIDAD PUNTO………………………………………………………………….
006
4. Expliquey grafique con ejemplos los 5 tipos de Elasticidad de la Demanda…………..
006
4.1. Explicación Tipos de Elasticidad...………………………………………………………………………
006
4.2. Graficas………………………………………………………………………………………………………………
007
5. Explique los Determinantes de la Elasticidad Precio de la Demanda………………………
009
5.1 Participación porcentual en el ingreso………………………………………………………………..
009
5.2Posibilidad de sustitución…………………………………………………………………………………..
010
5.3 Bienes suntuarios vs. Bienes de primera necesidad……………………………………………
010
5.4 Tiempo existente para responder a las variaciones de los precios……………………..
010
5.5 Ingreso Total Elasticidad del Precio de la Oferta………………………………………………
011
6. El ingreso Total y la Elasticidad Precio de la Demanda…………………………………………..
011
6.1A que es igual el Ingreso Total Grafica y Ejemplos…………………………………………….
012
6.2 Como varia el Y total cuando varia el precio la demanda inelástica grafica ejemplos……………………………………………………………………………………………………………………….
013
6.3 Como varía el Y total cuando varia el precio: La demanda Elástica Graficas……….
014
6.4 Defina la elasticidad cruzada de laDemanda……………………………………………………..
016
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………….
017
Glosario…………………………………………………………………………………………………………………….
019
TALLER No. 4 SISTEMA DE PRECIOS Y ELASTICIDA DE LA DEMANDA
1. El sistema de precios también conocido como el sistema de Mercado realiza dos funciones importantes. Explíquelas.
En economía, un sistema de precios es cualquier sistema económico que efectúa su distribución de bienesy servicios al asignar precios a dichos bienes y servicios y empleando cualquier forma de dinero o cheques de débito. Excepto para comunidades primitivas y remotas, todas las sociedades modernas usan sistemas de precios para asignar recursos. Sin embargo, el sistema de precios no es usado para todas las decisiones actuales en las asignaciones de recursos.
Los precios comunican informaciónpertinente a todos los participantes de mercado sobre los bienes o servicios que una persona pueda obtener a cambio de lo que produce, constituyendo el precio real que la gente está dispuesta a pagar.1 La teoría de precios explica cómo se establecen éstos, dado que obedecen a diversos condicionamientos.
Precio fijo contra sistemas de precio libre
Un sistema de precios podría ser tanto un sistema deprecios fijo donde los precios sean dispuestos por un gobierno, o pueden ser un sistema de precios libre, donde los precios se dejen fluctuar libremente determinados por una desregulada oferta y demanda.2 O podría ser una combinación de ambos en un sistema de precios mixto.
Fundamentalmente, los sistemas de precios giraron en torno al comercio y el dinero. El sistema de precios expresados en dineroes el mecanismo que espontáneamente surgió para coordinar los intercambios cada vez más indirectos entre las personas.
2. Concepto de elasticidad. Definición de elasticidad.
ELASTICIDAD
Forma de medir la intensidad de una relación entre variables económicas. Expresa la variación de una variable (X) cuando se produce un cambio en otra variable distinta (Y)....
Regístrate para leer el documento completo.