Caso Dora

Páginas: 10 (2327 palabras) Publicado: 5 de junio de 2015
Bueno, hoy me devolvieron el trabajo corregido. Lo dejo acá con la esperanza de que les pueda servir a otros, como guía.

Universidad Católica de Santiago del Estero
Profesor: Facundo Blestcher
Año: 2012

Segundo parcial (domiciliario)

1) Motivo de consulta: Dora acudió a Freud “movida solo por la palabra autoritativa del padre” (p. 21). Los signos principales de su enfermedad eran desazón yuna alteración del carácter. “Era evidente que no estaba satisfecha consigo misma ni con los suyos, enfrentaba hostilmente a su padre y no se entendía con su madre (…). Buscaba evitar el trato social (…). Un día los padres se horrorizaron al hallar sobre el escritorio de la muchacha, o en uno de sus cajones, una carta en la que se despedía de ellos porque ya no podía soportar más la vida” (p. 22).Este hecho encendió una luz de alarma en el padre, aunque tuvo que suceder otra cosa para que decidiera consultar a Freud. Este hecho consistió en un ataque de pérdida de conocimiento que sufrió Dora, respecto del cual persistió en ella una amnesia. Ella le había venido pidiendo a su padre que rompiera relaciones con el señor K., y en particular con la señora K. El último ataque de Dora, que diopie a la consulta, “sobrevino tras una conversación en la que volvió a hacerme [al padre] el mismo pedido. Procure usted ahora ponerla en buen camino” (p. 26).
La propia Dora no tenía un motivo de consulta.
Razón de análisis: aunque inicialmente Dora se mostró renuente al tratamiento, de la misma manera que siempre se había resistido a consultar a doctores nuevos, llegó un punto en el que hubo uncambio. Éste comenzó cuando ella tomó conciencia de que pasaba mucho tiempo pensando en la relación de su papá con la señora K. “No puedo pensar en otra cosa -se quejaba muchas veces-. Mi hermano me dice que los hijos no tenemos derecho a criticar esos actos del papá (…) pero no puedo. No puedo perdonárselo” (p. 49). Más adelante en la obra, Freud dice: “Poco antes ella había preguntado por qué,exactamente, había enfermado” (p. 66). En ese momento se nota el interés de Dora por su enfermedad, que va más allá del motivo de consulta. Su mirada es más amplia: sigue estando presente el deseo de que su padre rompa relaciones con el señor y la señora K., pero se implica en el conflicto interrogándose sobre los orígenes de su enfermedad. MAL

2) Transferencia positiva:
La transferencia positiva,o erótica (TIERNA) sublimada, le fue permitiendo a Dora pasar de la actitud de total renuencia que mostraba frente al tratamiento, a la de prestar su colaboración al mismo; se compone de sentimientos amistosos o tiernos. En la obra puede observarse a través de este ejemplo: “Una vez superadas las primeras dificultades de la cura, Dora me comunicó una vivencia anterior con el señor K., (…).Teníaentonces 14 años. El señor K. había convenido con ella y con su mujer que, después del mediodía, las damas vendrían a su tienda, situada frente a la plaza principal de B., para contemplar desde allí unos festejos que se realizarían en la iglesia. Pero él (…) estaba solo cuando la muchacha entró en el negocio. Al acercarse la hora de la procesión, le pidió que lo aguardase junto a la puerta que dabaa la escalera que conducía al primer piso, mientras él bajaba las cortinas. Regresó después de hacerlo y, en lugar de pasar por la puerta abierta, estrechó de pronto a la muchacha contra sí y le estampó un beso en los labios. (…) ninguno de los dos aludió nunca a esa pequeña escena, y ella sostiene haberla guardado en secreto hasta su confesión durante la cura.” (p. 26). La transferencia positivaopera como motor de la cura; en el ejemplo citado, Dora le contó a Freud algo que hasta ese momento había mantenido en secreto, lo que muestra la confianza que le tenía.

Transferencia erótica:
La transferencia erótica se caracteriza porque lo transferido, sobre la persona del médico, son mociones eróticas reprimidas. Dora, en un determinado momento del tratamiento, comenzó a comportarse con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso dore dore
  • Caso Dora
  • caso dora
  • Caso dora
  • El Caso Dora
  • Caso de dora
  • caso dora
  • Caso Dora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS