CASO RELACIONES COMERCIALES ENTRE EE.UU. Y CUBA
1. ¿Debe Estados Unidos tratar de que el embargo económico contra Cuba sea más estricto? De ser así, ¿Por qué?
No debería. Al contrario,debería permitirle a Cuba poder tener mejor acceso a su mercado y así beneficiarse ambos con intercambio comercial sin restricciones ni trabas, lo cual ayudará a la economía cubana a avanzar.
2.¿Debe normalizar Estados Unidos las relaciones comerciales con Cuba? De ser así, ¿Debe Estados Unidos estipular algunas condiciones?
Efectivamente, el embargo comercial contra Cuba ya no tienerelevancia ni sentido a estas alturas, en la que el mundo está globalizado y existe interdependencia entre naciones en temas económicos. Sin embargo, debido a las asperezas políticas que existen entre ambasnaciones, deberían estipular condiciones en las cuales se deje en claro o que limite la apertura del mercado e inversiones a solo eso, sin amenazar la soberanía o seguridad de ambas naciones.
3.Suponga que usted es el líder cubano, ¿Qué tipo de relaciones comerciales con Estados Unidos le conviene más? ¿Qué tipo de relaciones comerciales estaría dispuesto a aceptar?
Teniendo en cuenta laimportancia que tiene EE.UU. para el abastecimiento de productos agrícolas en Cuba, si fuese el líder cubano vería conveniente llevar buenas relaciones comerciales con EE.UU. De este modo, disminuiríanlas trabas y restricciones al comercio que existe entre ambos y se levantaría el embargo político.
4. ¿Cómo influyen la estructura y las relaciones dentro del sistema político estadounidense enla existencia y especificación de embargo comercial?
La influencia de la estructura y las relaciones dentro del sistema político estadounidense se ha visto reflejada en un embargo político hacia Cubademasiado estricto y poco razonable, el cual, como indica la lectura, se ha convertido en una reliquia de la Guerra Fría y solo es alentada por presiones de políticos en EE.UU. con idiosincrasia...
Regístrate para leer el documento completo.