castellano
Aparece en Francia hacia la mitad del siglo XIX y se difunde por toda Europa y América.
Se desarrolla en medio de tensiones políticasentreprogresistas y moderados, y entre el surgimiento de los movimientos obreros.
El Realismo, asume la corriente filosófica del Positivismo, cuyo fundamento son las ideas del Objetivismo, dondetambiénquedan plasmados los avances científicos y filosóficos, rechazando todo aquello que no proceda de la exhaustiva observación y experimentación.
Los autores, observan la realidad para reflejar suépoca.Los conservadores, muestran la parte agradable de los personajes y ambientes tópicos adaptados a los gustos de los burgueses (José Maria de Pereda, Armando Palacio Valdés). Los liberales, plasmanlainjusticia y las diferencias sociales, y a la burguesía como culpables(Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas Clarín).
El Naturalismo convivió con el Realismo, y adoptado por autores realistas. Suidea,similar al realismo, tiende más al análisis biológico y psicológico del individuo, basándose en el determinismo, que determina que somos esclavos de nuestra herencia biológica y de lascircunstanciassociales que nos arrastran desde el mismo nacimiento.CONTEXTO HISTÓRICO
Este movimiento se da a finales del siglo XIX, en España se produce un crecimiento en la población, pero no de la misma manera que seda en toda Europa. No se produce ningún crecimiento industrial ni económico salvo en las zonas de Cataluña y País Vasco.
España se divide ideológicamente en dos partes:
1) España burguesa yprogresista.
2) España tradicional que no acepta ninguna reforma.
Se lleva a cabo "La Gloriosa" una revolución que gana la burguesía progresista e Isabel queda derrocada.
La Constitución de1869 declara la libertad de expresión, la libertad de culto y la libertad de prensa. La España tradicionalista no queda conforme, por lo que se desarrolla la Tercera Guerra Carlista. En 1875 se...
Regístrate para leer el documento completo.