Catéteres Peritoneales

Páginas: 17 (4168 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
CATÉTERES PERITONEALES. TIPOS DE CATÉTERES.
PROTOCOLO DE IMPLATACIÓN DE CATÉTERES PERITONEALES
DEL GRUPO DE D.P. DE ANDALUCÍA

Jesús Lucas Martín Espejo
Unidad de Enseñanza de Diálisis. Consulta de Prediálisis. Servicio de Nefrología
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío de Sevilla

ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS.

Desde que se tenia conocimiento de la utilidad de la diálisis peritoneal,para el
tratamiento de la insuficiencia renal, uno de los problemas más importante que se ha
presentado para poder utilizarla en pacientes crónicos como tratamiento de estos, era no
poder contar con un acceso permanente o catéter que permitiera un tratamiento continuado
sin poner en riesgo la vida del paciente. Para la infusión y drenaje del liquido peritoneal se
han utilizado sistemasdispares y sin apenas protección antimicrobiana que hacia se
infectaran los tubos, sus conductos y el propio peritoneo. Se ha usado, tubos de cristal, de
goma, catéteres uretrales de Foley, catéteres con punta de seta, catéteres con puntas en forma
de silbato, tubos de polietileno, tubos de acero inoxidables multiperforado, etc.
Los primeros conocimiento que se tienen de hacer algo similar a unadiálisis
peritoneal son de 1744 el reverendo Stephen Hales, que era aficionado a la biología que
asistía a las reuniones de la Royal Society of Medicina de Londres, donde escuchó un
procedimiento de tratamiento para “la cura absoluta” de la ascitis expuesto por el Dr.
Warrick, que había tratado a una paciente con ascitis recurrente varias veces extrayendo el
liquido ascítico, que previamentehabía estudiado en su casa y sustituyendo este por una
mezcla de agua fresca de Bristol y clarete Cohore (vino de Burdeos) que previamente había
calentado a temperatura corporal, la maniobra de extraer y con posterioridad la instilación de
la mezcla por el inventada hacia que la paciente se colapsara y aparentemente entrará en
situación alarmante, pero de la que la paciente se recuperórápidamente, al tener
conocimiento de estos hechos, el Rvdo. S. Hales le aportó una sugerencia para que el método
fuese “más suave”, que en vez de utilizar un trocar, usara dos trocares por los que uno podía
extraer el liquido ascítico y por el otro infundir la mezcla inventada por Dr. Warrick, aunque
este procedimiento fue para el tratamiento de la ascitis recurrente, de los escritos de Hales se
puedeconsiderar “la primera descripción de un lavado peritoneal”, aunque no fue para el
1

tratamiento de la uremia, posteriormente se utilizaría de la misma forma para el tratamiento
de la misma.
Durante todo este tiempo, hasta ahora se había utilizados 2 catéteres para acceder al
peritoneo con la variedad de materiales que antes habíamos comentado y sin resultados
positivos, por la cantidad deproblemas que se habían presentados (obstrucciones,
infecciones, fuga de liquido, etc.) hasta ahora.
El año 1959 que tenemos la aparición, gracias a Murphy-Doulan, del catéter de polivinilo
(PVC-Polivinilcloridio) que es una resina de síntesis obtenida a partir del acetileno,
intentando así prevenir las plegaduras y bloqueos de los catéteres que parecían muy
resistentes. La introducción deestos catéteres era laboriosa y precisaban la utilización de un
trocar o de una laparotomía. Pero tenemos que reconocer que fue un paso adelante para el
uso del peritoneo como membrana dializante. De hecho en 1960 se trato por primera vez una
paciente durante 3 meses con diálisis intermitente con un solo catéter el diseñado por Dr.
Murphy-Doulan que servia de entrada y salida del liquido, conel cual después de cada sesión
de diálisis se ocluía el catéter y la paciente se marchaba a casa. Sin embargo al caso no se le
dio mucha importancia al no ser aceptado para su publicación, por los que se desconocen los
pormenores del tratamiento.
Hasta los años 60, se habían intentado diversos sistemas permanentes con los que poder
acceder al peritoneo, pero ninguno había sido lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cateterismo
  • Cateterismo
  • Cateterismo
  • Cateteres
  • Cateterísmo
  • Catéteres
  • Cateterismo
  • cateteres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS