catalepsia incomp.

Páginas: 5 (1005 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Catalepsia
INDICE.
Desarrollo de la obra.
Datos del autor.
Argumento de la obra.
Características de los personajes principales, establecer mapa conceptual o semántico de los personajes principales (relación de los personajes principales con los secundarios).
Transcribir características que no son notorias dentro del contexto del texto (criticar la obra y dar opinión de cómo podría ser masentendible la misma).
Aspecto de índole social.
Especificar el enlace notorio de idea principal (especificar la pagina de la lectura).
Transcribir palabras desconocidas y establecer oraciones con cada una de ellas de acuerdo al contexto.
Si fuera el autor, ¿cuáles aspectos cambiarias de la obra y por qué?
Establece similitud y diferencias de la realidad actual si existe con la vidatradicional.
Opinión y conclusión.
Catalepsia
INDICE.
Exequias.
El cocuyo.
Reflexión I. La muerte.
El barón del cementerio.
Reflexión II. El ser humano, un ser solitario.
La bruja.
Reflexión III. La esperanza de la vida.
El bacá.
Reflexión IV. ¿Hay algo peor que la muerte?
Un pacto con el diablo
Reflexión V. El temor de la muerte.
El taxista.
Reflexión VI. Las cosas pequeñas.
Instantes.La reina de las Américas.
Reflexión VII. En vida hermano, en vida.
El cocolo.
Reflexión VIII. La angustia existencial.
En paz.
No estaba muerto.
Reflexión IX. La vida, algo muy valioso que salvar.
El abrigo en la tumba.
Reflexión X. La vida es breve.
Volviendo a la vida.
Reflexión XI. La vida es un sueño.
Los tres espíritus.
Reflexión XII. El túnel de la muerte.
El baquiní.
ReflexiónXIII. Catalepsia, un mensaje del resucitado.
Entrando en vida.
La resurrección de Don Andrés.
La muerte de Don Andrés.
Desarrollo de la obra.
Datos del autor.
El autor de la obra es Luis Felipe De Jesús Ulerio, quien nació en “Las Gordas, Nagua, Rep. Dom.”
Actualmente es Docente de filosofía, letras y ciencias sociales en la “UCSD” Universidad Catolica Santo Domingo desde 1994, y en elDepartamento de
Lengua y Literatura en la Universidad Iberoamericana, UNIBE.
Argumento de la obra.
El inicio de la obra se desarrolla en el pueblo de “Las Gordas”, Nagua, donde vivía nuestro protagonista “Don Andrés”.
Todos los días don Andrés se juntaba con sus amigos en el “Club Amor y Vida Jorge Chaljub”, y un día después de salir del club, ya estando en casa se empieza a sentir mal y a perderfuerzas hasta “morir”.
Lo encuentra Aguedita quien llama a los vecinos y lo dan por muerto, y aquí comenzó el velorio de Don Andrés.
En la iglesia después de horas de lo sucedido y en medio de la misa de cuerpo presente el monaguillo se percata de que el difunto sacó una mano de la caja, cuando las demás personas se percataron se alarmaron y llamaron a María, la enfermera del pueblo, quien sepercato de que Don Andrés seguía aun con vida y explicó lo que pasaba.
Don Andrés fue llevado a su casa esperando la hora a la que se recuperara de lo que le pasaba a su cuerpo y se levantara, y allí se reunieron familiares, amigos y conocidos.
Mientras esperaban en la hora, muchos estaban fuera de la casa, otros en la sala, y otro grupo en el patio, haciendo cuentos e historias de populares enzonas rurales de nuestro país, sin saber ninguna de estas personas que Don Andrés a pesar de no poder moverse, si estaba consciente de todo lo q pasaba a su alrededor.
Don Andrés estaba desesperado por poder mover su cuerpo a voluntad y estaba confundido de si estaba vivo o muerto, pero estos pensamientos se hacían mas profundos a medida que hacían mas historias, ya que al final de cada una deestas el tenia una reflexión o un pensamiento relacionado a su situación.
Y así siguió hasta que un extraño que entró a la casa gritando que revisaran el muerto, ya que había visto algo extraño afuera y pensaba que era el espíritu del difunto, con llo que don Andrés reaccionó y pudo pararse de la cama en la que estaba gracias al asombro y preocupación de lo que acabó de escuchar.
Luego de estar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La catalepsia
  • catalepsi
  • Incomp
  • Catalepsia
  • catalepsia
  • catalepsia
  • Catalepsia
  • la catalepsia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS