CATALOGO DE ENFERMEDADES POR TRASMISION SEXUAL
DEL ESTADO DE OAXACA
MATERIA: TEMAS SELECTOS DE LA SALUD
BLOQUE: ll
TRABAJO: CATALOGO DE ENFERMEDADES POR TRASMISION
SEXUAL.
ASESOR: ING. HUGO LOPEZ MIJANGOS
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: JOSE ALEX OSRIO GARCIA,
FERNANDO GARCIA SANTIAGO.
GRADO: SEXTO SEMESTRE
CAL.______________
LUGAR: VILLA NUEVA
FECHA: 31/04/14
GRUPO: 601
CATALOGO DEENFERMEDADES POR TRASMISION SEXUAL
A continuación la lista de las enfermedades de trasmisión sexual más
frecuentes en el mundo:
1. VIH/SIDA
FORMA DE CONTAGIO
SINTOMAS
TRATAMIENTO
7. TRICONOMIASIS
FORMA DE CONTAGIO
SINTOMAS
TRATAMIENTO
8. CONDILOMAS
FORMA DE CONTAGIO
SINTOMAS
TRATAMIENTO
9. VAGINITIS
FORMA DE CONTAGIO
SINTOMASTRATAMIENTO
10 CHANCRO
FORMA DE CONTAGIO
SINTOMAS
TRATAMIENTO
2. CHLAMYDIA
FORMA DE CONTAGIO
SINTOMAS
TRATAMIENTO
3. GONORRA
FORMA DE CONTAGIO
SINTOMAS
TRATAMIENTO
4. SIFILIS
FORMA DE CONTAGIO
SINTOMAS
TRATAMIENTO
5. PAPILOMA HUMANO
FORMA DE CONTAGIO
SINTOMAS
TRATAMIENTO
6. HERPES
FORMA DE CONTAGIOSINTOMAS
TRATAMIENTO
1. VIH/SIDA
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema
inmunológico y las destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para
protegerse de otras infecciones y del cáncer.
No hay cura: la persona queda infectada de por vida. Si empieza a desarrollar
infecciones o cáncer se considera que tiene Síndrome de InmunodeficienciaAdquirido, sida.
FORMA DE CONTAGIO. El VIH se transmite sólo a través del ingreso de
sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna al cuerpo. Las dos maneras
más frecuentes de contagiarse es por sexo vaginal o anal sin condón o por
compartir jeringas o agujas infectadas. El virus puede pasar de madre a bebé
antes o durante el parto y al darle de mamar.
Otras vías de contagio son las transfusionesde sangre, el sexo oral y en menor
medida en el dentista o a través de besos, si ambas personas tienen heridas en
la boca
SINTOMAS. Los síntomas no son inmediatos. La única forma de detectar el
virus es por medio de un examen de sangre.
Los síntomas del SIDA en los adolescentes pueden ser los mismos que en los
niños y también pueden parecerse más a los síntomas que se presentan a
menudo enlos adultos con el síndrome. Algunos adolescentes y adultos pueden
desarrollar una enfermedad con un aumento en la segregación de
espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo de un mes o
dos después de la exposición al VIH, aunque muchas personas no desarrollan
ningún síntoma al infectarse. Además, los síntomas usualmente desaparecen en
el plazo de una semana a un mes, y seconfunden a menudo con los síntomas
de otra infección viral. Los síntomas pueden incluir:
•
•
•
•
•
•
•
Fiebre
Dolor de cabeza
Malestar general
Depresión
Infertilidad
Vómito
Diarrea
TRATAMIENTO. No hay cura conocida para el sida. Ningún tratamiento elimina
por completo el virus del organismo. Sin embargo, sí hay disponibles tratamientos
que ayudan a mantener el recuentode CD4 alto y mejoran la calidad de vida de
los pacientes.
Es muy utilizada la terapia antirretroviral. Se trata de una combinación de varios
fármacos antirretrovirales, cuya finalidad es impedir que se multiplique el virus.
Consigue reducir el número de partículas de VIH en la sangre, y permite que el
conteo de CD4 permanezca alto, lo que conduce a mejorar y prolongar la vida del
paciente.Aunque hay que tener presente que el paciente puede seguir
transmitiendo el virus.
Esta terapia tiene sus inconvenientes, y es que pueden aparecer los efectos
secundarios específicos de cada uno de los fármacos que componen la terapia.
Entre los más comunes: náuseas, dolor de cabeza, debilidad, malestar general, y
acumulación de grasa en la espalda y en el abdomen. Cuando se utilizan durante...
Regístrate para leer el documento completo.