Catedral Bolivarina

Páginas: 21 (5093 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2012
El siglo xviii fue un siglo de grandes cambios en Europa y América. En los cien años que van desde el 1700 al 1800, la economía, la sociedad y los sistemas políticos variaron grandemente.
Mientras la revolución industrial transformaba la producción con nuevas máquinas y fuentes de energía, un grupo de pensadores difundía ideas igualmente revolucionarias respecto a la organización de la sociedady del gobierno.
Contrariamente a lo que muchos pensaban en la época, algunos escritores y filósofos afirmaban que todos los hombres eran libres e iguales desde su nacimiento. Por eso se oponían al poder absoluto de los reyes y pedían Constituciones que limitaran su autoridad. Ser libre signifi caba pensar y opinar con cabeza propia, aunque no se coincidiera con la palabra de la Iglesia o del rey.Consideraban que la razón era la mejor herramienta para conocer y transformar la realidad, y confi aban en la capacidad del ser humano para construir una sociedad mejor. Este grupo de pensadores promovió el movimiento llamado Ilustración, que guiado por la «luz de la razón» cuestionó la sociedad establecida. Por esto, al siglo xviii se lo llamó el Siglo de las Luces.
Las nuevas ideas sedifundieron por todo el mundo e influyeron directamente en las dos grandes revoluciones que dieron origen a los tiempos modernos: la revolución de las colonias inglesas de América del Norte y la Revolución francesa.
Tanto las ideas como las revoluciones tuvieron una gran influencia en la Revolución hispanoamericana.
Ideas y revoluciones
La revolución industrial Fue una revolución sin armas, se hizo conmáquinas, capitales y trabajo.
A principios del siglo XVIII la mayor parte de los objetos usados por la gente se hacía en la casa o en pequeños talleres. La situación cambió con la invención de máquinas creadas por hábiles artesanos, que permitieron producir muchos más artículos en menos tiempo.
Como viste en el curso anterior, la revolución industrial comenzó en Inglaterra a mediados del sigloXVIII. Allí la agricultura había mejorado sus rendimientos, lo que permitió un importante aumento de población. En pocas décadas hubo más gente en el campo de la que era necesaria para trabajar la tierra. Entonces muchos campesinos fueron a buscar empleo a las ciudades.
Por otro lado, los burgueses, enriquecidos por el comercio de ultramar, vieron la oportunidad de aumentar sus riquezas invirtiendoen la industria. Compraron máquinas, construyeron galpones y contrataron trabajadores para producir en grandes cantidades. Así surgieron las fábricas. Ya nada fue igual
La producción con máquinas multiplicó rápidamente el número de productos e hizo necesario buscar más compradores. También modificó la forma de trabajo. El obrero ya no era dueño de las herramientas ni del objeto que fabricaba;tampoco opinaba sobre la cantidad que producía ni el precio de venta. Todas estas decisiones correspondían al patrón que era dueño de la fábrica y de las máquinas. Los obreros recibían un salario como pago por su trabajo.
La mecanización de la industria cambió la relación del hombre con la naturaleza. Fue necesario extraer metales para hacer las máquinas y carbón como combustible.
También cambióla relación de los hombres y mujeres dentro de la sociedad ya que apareció
una nueva clase social —la clase obrera o proletariado— y se agrandó la diferencia entre ricos
y pobres.
Haciendo...
Historia
¿Fue una revolución?
Los historiadores denominan «revolución industrial» al conjunto de
transformaciones que comenzaron en Inglaterra en el siglo XVIII, por la enorme importancia de susconsecuencias. Pero a pesar de denominarse «revolución» no fue un cambio brusco, ni violento, ni rápido, sino el resultado de la acumulación de varias transformaciones a lo largo de muchos años. Aun
así, merece recordarse como «revolución» porque a partir de ella nada fue como antes.
1
Capital: Todo lo que genera riqueza: tierras, máquinas, dinero, etcétera.
Burgués: Persona que vive en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Catedral
  • La catedral
  • catedral
  • La Catedral
  • La Catedral
  • catedrales
  • catedral
  • la catedral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS