cc idioma

Páginas: 30 (7463 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
Objetivo de la prctica Esta prctica de laboratorio est dedicada a la discusin del video sobre ptica The mechanical universe and beyond, donde se dan los conocimientos esenciales acerca del desarrollo histrico de la naturaleza de la luz y se describen algunos fenmenos pticos. El video servir como introduccin al tema de ptica adems puede ser til para el proyecto que se est desarrollando por partede los equipos de estudiantes, por la informacin histrica que ofrece. Desarrollo Debe ver atentamente el video y tomar notas acerca de los aspectos ms importantes que trata. Al final del video se realizar una discusin en todo el grupo, sobre el material tratado. Como base para esta discusin, se utilizar un listado de preguntas que sern respondidas durante la discusin y que se muestran en estematerial. Preguntas a responder 1.- Cules teoras sobre la naturaleza de la luz se mencionan en el video GALILEO Y LA VELOCIDAD DE LA LUZ Galileo Galilei (15641642), fsico y astrnomo italiano, fue el primero en intentar medir la velocidad de la luz. Galileo ide un mtodo sencillo. Coloc dos personas en lugar despejado, separadas por una distancia de 1 Km por ejemplo.Ambos han puesto sus relojes en hora yhan convenido que uno de ellos encienda una luz exactamente a las doce de la noche. Si el segundo observador viera encenderse la luz a las 12 y 2 seg. por ejemplo la luz habra tardado 2 seg. en recorrer 1.000 m que los separa y su velocidad sera de 500 m/s. Galileo realiz la experiencia, pero los relojes no indicaron ninguna diferencia. Galileo atribuy el resultado negativo de su experiencia ala extraordinaria magnitud que debera tener, basta pensar que la luz recorre 1 Km en solo 0,000003 seg. TEORIA CORPUSCULAR (NEWTON) Supone que la luz est compuesta por una serie de corpsculos o partculas emitidos por los manantiales luminosos, los cuales se propagan en lnea recta y que pueden atravesar medios transparentes, y pueden ser reflejados por materias opacas. Esta teora explica Lapropagacin rectilnea de la luz, la refraccin y reflexin. Esta teora no explica Anillos de Newton (Este fenmeno lo explica la teora ondulatoria) y tampoco explica los fenmenos de interferencia y difraccin. TEORIA ONDULATORIA (HUYGENS) Esta teora explica las leyes de la reflexin y la refraccin, define la luz como un movimiento ondulatorio del mismo tipo que el sonido. Como las ondas se trasmiten en elvaco, supone que las ondas luminosas necesitan para propagarse un medio ideal, el ETER, presente tanto en el vaco como en los cuerpos materiales. Esta teora tiene una dificultad fundamental que es precisamente la hiptesis del ter. Tenemos que equiparar las vibraciones luminosas a las vibraciones elsticas transversales de los slidos, y no transmitiendo por tanto vibraciones longitudinales. Existe,pues, una contradiccin en la naturaleza del ter, ya que por un lado debe ser un slido incompresible y por otro no debe oponer resistencia al movimiento de los cuerpos. (Las ondas transversales solo se propagan en medios slidos) Esta teora no fue aceptada debido al gran prestigio de Newton. Tuvo que pasar ms de un siglo para que se tomara nuevamente en consideracin la Teora Ondulatoria. Losexperimentos de Young (1801) sobre fenmenos de interferencias luminosas, y los de Fresnel sobre difraccin fueron decisivos para que se tomaran en consideracin los estudios de Huygens y para la explicacin de la teora ondulatoria. Fue tambin Fresnel (1815) quien explic el fenmeno de la polarizacin transformando el movimiento ondulatorio longitudinal, supuesto por Huygens, en transversal. Existe, sinembargo, una objecin a esta teora, puesto que en el ter no se puede propagar la luz por medio de ondas transversales, ya que stas solo se propagan en medios slidos. MICHAEL FARADAY En 1845, Michael Faraday descubri que el ngulo de polarizacin de la luz se poda modificar aplicndole un campo magntico (efecto Faraday), proponiendo dos aos ms tarde que la luz era una vibracin electromagntica de alta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CC
  • Cc
  • los cc
  • nose :cc
  • Cc
  • Cc
  • Idiomas
  • idioma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS