ccmi

Páginas: 7 (1549 palabras) Publicado: 28 de junio de 2014
INTRODUCION
Todas las empresas necesitan mejorar la calidad de su software basándose en modelo y estándares de mejora le permitirán implantar en su organización las mejores prácticas de gestión de proyectos y del servicio IT, de manera priorizada, realista y efectiva, siguiendo una hoja de ruta definida y unos requisitos personalizados.
CMMI ayudar a una organización en la mejora de susprocesos y su habilidad para desarrollar, adquirir y mantener sus productos y servicios.
Definición de CMMI
Un modelo de madurez de mejora de los procesos para el desarrollo de productos y de servicios. Consiste en las mejores prácticas que tratan las actividades de desarrollo y de mantenimiento que cubren el ciclo de vida del producto, desde la concepción a la entrega y el mantenimiento. Este modeloFue creado por el SEI (Software Engineering Institute) de la Universidad de Carnegie-Mellon y patrocinado por el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos. Fue elaborado y liberado en 1997.es muy utilizado en la construcción de Software.
El modelo describe los elementos esenciales para el desarrollo de un producto integrado, proporciona una guía para el proceso de mejora del desarrollo delproducto integrado y una metodología de evaluación del proceso de desarrollo del producto integrado que es hecho por una organización.
El propósito de CMMI para desarrollo es ayudar a las organizaciones a mejorar sus procesos de desarrollo y de mantenimiento, tanto para los productos como para los servicios. Con el propósito de lograr la mejora de los procesos, CMMI provee:
• Una forma de integrarlos elementos funcionales de una organización.
• Un conjunto de mejores prácticas basadas en casos de éxito probado de Organizaciones experimentadas en la mejora de procesos.
• Ayuda para identificar objetivos y prioridades para mejorar los procesos de la organización, dependiendo de las fortalezas y debilidades de la organización que son obtenidas mediante un método de evaluación.
• Un apoyopara que las empresas complejas en actividades productivas puedan coordinar sus actividades en la mejora de los procesos. Un punto de referencia para evaluar los procesos actuales de la organización.

Representación de Niveles de CMMI
El CMMI le permite aproximarse a la mejora de procesos y a las evaluaciones usando dos representaciones diferentes: continua y por etapas.
La representacióncontinua: permite a una organización seleccionar un área de proceso (o un grupo de áreas de proceso) y mejorar los procesos relacionados con ésta. Esta utiliza unos niveles de capacidad para caracterizar la mejora concerniente a un área de proceso individual.
La representación por etapas: utiliza conjuntos predefinidos de áreas de proceso para definir un camino de mejora para una organización. Estecamino de mejora se caracteriza por diversos niveles de madurez. Cada nivel de madurez proporciona un conjunto de áreas de proceso que caracterizan diferentes comportamientos organizativos.








Niveles de Capacidad de CMMI
Se utilizan en CMMI para describir un camino evolutivo recomendado para una organización que quiera mejorar los procesos que utiliza para desarrollar y mantener susproductos y servicios.
CMMI soporta dos caminos de mejora.
Un camino permite a las organizaciones mejorar de forma Incremental los procesos que corresponden a un área o áreas de proceso individual seleccionado por la organización.
El otro camino permite a las organizaciones mejorar un conjunto de procesos relacionados, tratando de forma incremental conjuntos sucesivos de áreas de procesoUtiliza el término “nivel de capacidad”. Para la representación por etapas, se utiliza el término “nivel de madurez”.

Los niveles de capacidad: se aplican al logro de mejora de procesos de una organización en áreas de proceso individuales. Estos niveles son un medio para mejorar de forma incremental los procesos que corresponden a un área de proceso dada. Existen seis niveles de capacidad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo Ccmi
  • auditoria ccmi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS