Ceguera

Páginas: 2 (350 palabras) Publicado: 5 de julio de 2014
Ensayo sobre la ceguera (original en portugués, Ensaio sobre a cegueira) es una novela publicada en 1995 del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Es uno de sus librosmás conocidos, junto con Todos los nombres y El Evangelio según Jesucristo. Saramago la definía como "la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y desencajada". Es unanovela psicologica, contada por un narrador omnisciente que especialmente se centra en el personaje principal que es la mujer del medico.




Índice
[ocultar] 1 Argumento
2 Adaptaciones
3Referencias
4 Enlaces externos


Argumento[editar]

La novela relata cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país. Un pobre hombre que espera en su coche frente a un semáforo es elprimero en padecerla y a partir de entonces, se extiende cada vez más rápido entre la población. Los afectados son puestos en cuarentena, pero resulta imposible contener la enfermedad y las calles acabanllenándose de ciegos que son víctimas de este inexplicable mal consistente en una infinita ceguera blanca, como un mar de leche. A medida que aumenta el temor y la crisis en el país, gradualmente laspersonas se convierten en presa de los más bajos instintos del ser humano, llegando a los extremos más miserables.

El profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por lasupervivencia, se convierte en una parábola de la sociedad actual, trascendiendo así el significado de ceguera más allá de la propia enfermedad física.

Algo hace que esta novela sea muy particular. Elautor se da el lujo de obviar los nombres de los múltiples personajes. Sólo la exhaustiva descripción que hace de cada uno de ellos permite que el lector los identifique claramente, los describe poralguna característica sobresaliente como la mujer del medico, la mujer de las gafas oscuras, el primer ciego,etc.

Esta novela tiene continuacion en Ensayo sobre la lucidez .

Adaptaciones[editar]...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ceguera
  • Ceguera
  • La ceguera
  • Ceguera
  • ceguera
  • Ceguera
  • la ceguera
  • La ceguera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS