Cemento

Páginas: 9 (2026 palabras) Publicado: 29 de junio de 2010
CEMENTO

INTRODUCCIÓN

El nombre de CEMENTO deriva de “caementum”, que en latín significa Argamasa. Antiguamente se aplicaba a morteros en general, hasta que en 1792, se patentó el primer cemento natural o romano, producto resultante de la cocción de caliza y arcilla. A comienzos del Siglo XIX se descubrió que si la caliza primitiva contenía arcilla, o se le añadía artificialmente enproporciones del 8 al 20%, el producto resultante de la cocción, reducido a polvo, tenía propiedades hidráulicas. Se atribuye a José Aspind la invención del Cemento Pórtland, patentado en 1824. Para su fabricación se recurrió a obtener cal, que una vez mezclada con arcilla, se volvía a cocer en hornos y se pulverizaba el producto resultante. Como la temperatura de cocción era baja, el cemento era demala calidad, después se elevó la temperatura hasta un principio de fusión.

D E S A R R O L L O

DEFINICION
Se denomina cemento a un aglomerante hidráulico que, mezclado con agregados pétreos (árido grueso o grava, más árido fino o arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece al reaccionar con el agua, adquiriendo consistencia pétrea,denominado HORMIGÓN o CONCRETO.
El CEMENTO Es el material aglomerante más importante de los empleados en la construcción. Se presenta en estado de polvo, obtenido por cocción a 1550º C una mezcla de piedra caliza y arcilla, con un porcentaje superior al 22% en contenido de arcilla. Estas piedras, antes de ser trituradas y molidas, se calcinan en hornos especiales, hasta un principio de fusión ovitrificación.

FORMA DE OBTENCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Como es difícil encontrar en la naturaleza, calizas con la cantidad precisa de arcilla para fabricar el cemento, se recurre a la mezcla de rocas calizas y arcillas naturales en proporciones determinadas.
La preparación de las mezclas puede hacerse de dos maneras:
o Vía húmeda: se unen los materiales en forma de líquidos, mezclados con agua,obteniéndose mezclas muy homogéneas que proporcionan a los cementos características constantes y de alta calidad.
o Vía seca: se utiliza esta vía cuando las materias son duras u no contienen arena. Hay que extraer la humedad de la cantera antes de su pulverización.
Luego esta mezcla es molida mediante molinos tubulares rotatorios con bolas de acero en su interior, dispuestas en departamentossegún el diámetro. La trituración se produce porque al girar el cilindro, arrastra las bolas hasta cierta altura, provocando choques que pulverizan el material.

Imagen Nº 1:
Arriba: horno giratorio formado por un cilindro con una pendiente del 4% que gira a 2 vueltas por minuto.
Abajo: molino de bolas para moler las bolas de clínker de 1 cm de diámetro junto a un 3% de algez

El polvo asíobtenido es almacenado en silos a la espera de ser introducidos en un horno cilíndrico con el eje ligeramente inclinado, calentado a 1600º C por ignición de carbón pulverizado, donde la mezcla de caliza y arcilla, sufre sucesivamente un proceso de deshidratación, otro de calcinación y por ultimo el de vitrificación.
El producto vitrificado es conducido, a la salida del horno a un molinorefrigerador en el que se obtiene un producto sólido y pétreo conocido con el nombre de clinker, que junto a una pequeña proporción o pequeña cantidad de yeso blanco o escayola es reducido a un polvo muy fino, homogéneo y de tacto muy suave en molinos de bolas giratorias, el cemento así obtenido, es almacenado en silos para su posterior envasado y transporte.
Conservación: Si se almacena en silosherméticos o en bidones, su duración puede ser ilimitada. La conservación en bolsas, depende de la temperatura, lugar de su apilamiento, ya sea a la intemperie o en un local techado. Protegidos de corrientes de aire y a una temperatura de 20 º C, se pueden conservar de 6 a 8 meses.

Imagen Nº 2: Planta de procesamiento de cemento

TIPOS DE CEMENTOS

CEMENTOS NATURALES, TAMBIEN LLAMADOS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cemento
  • Cemento
  • cemento
  • el cemento
  • Cemento
  • cemento
  • Cemento
  • Cemento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS