Ceresos
2.1 Historia de las cárceles La prisión, es y ha sido una institución utilizada desde tiempos remotos, para cumplir con la función de asegurar a los delincuentes de tal manera que éstos no eludan las consecuencias jurídicas de sus acciones antisociales. Así como una forma de castigo para lograr la corrección y el arrepentimiento delos delincuentes.
Es muy frecuente el utilizar los términos de cárcel y prisión como sinónimos, pero debemos decir que la cárcel, es tan sólo el lugar destinado a la custodia de los delincuentes por el tiempo que dure el proceso para determinar su posible responsabilidad penal, y por otro lado la prisión es el lugar destinado para el cumplimiento de una condena otorgada a través de unasentencia condenatoria dictada por el órgano judicial correspondiente.
Lo que en un principio era designado como cárcel, no era otra cosa que un lugar destinado para la guarda y custodia de los reos, así como para restringir la libertad de los mismos. Posteriormente se le conoció con el nombre de Penitenciaria, esto a causa de la evolución de la pena privativa de la libertad, la penitenciaria teníacomo finalidad el arrepentimiento de los presos por haber trasgredido una norma de carácter penal.
En la actualidad se les conoce como Centros de Readaptación Social, los cuales además de buscar el arrepentimiento de los infractores, buscan la reintegración a la sociedad de los internos una vez compurgada la pena.
Según Garrido (1983), prisión
la figura de la
ha sido utilizada desdeépocas muy
remotas de la cultura humana, por mencionar algunas podemos citar: Época antigua: En estas épocas existían penas privativas de la
Vista aérea de la Cárcel Modelo. Plaza de la Moncloa, 1940.
libertad, las cuales eran compurgadas en lugares conocidos como cárceles, dichos lugares no eran más que calabozos infestados de gusanos, enfermos de lepra y en ocasiones de animales salvajescomo leones y panteras, esto para crear en los presos una especie de terror psicológico. En China los delincuentes, una vez que eran recluidos en las cárceles, eran obligados a realizar trabajos forzosos, además se les aplicaban diversas técnicas de tortura, tales como el hierro caliente. En Babilonia las cárceles eran conocidas como lago de leones, en los cuales prácticamente los calabozos oceldas en donde eran recluidos los presos se encontraban inundados por agua. En Egipto, las cárceles consistían en una especie de casas privadas en los cuales los presos eran obligados a desempeñar trabajos forzosos.
Japón por su parte dividía su territorio en dos tipos de cárceles, la cárcel del norte, era destinada para recluir a los delincuentes condenados por delitos graves y la cárceldel sur para aquellos delincuentes condenados por delitos menores. En Grecia se manejaron tres tipos de prisiones; la de custodia que tenía como finalidad retener al delincuente hasta el día que el juez dictara sentencia; el Sofonisterión que era el lugar destinado para los
delincuentes de los delitos considerados como no graves y la del Suplicio que era para los delincuentes de los delitosgraves, ésta última se ubicaba en parajes desérticos. Cabe destacar que los griegos también contaban con una prisión por deudas, la cual consistía en privar de la libertad de los deudores en las casas de los acreedores, en donde los deudores eran considerados como esclavos hasta que pagaban la deuda.
En la Edad Media no existió la pena privativa de la libertad, ya que en ese momento seencontraban vigentes las penas corporales como los azotes, amputaciones de los miembros del cuerpo.
http://www.artehistoria.jcyl.es/fichas/b
Además existían las penas infamantes y las penas
pecuniarias, así como la prisión como medio de custodia o resguardo hasta la celebración del juicio, dicha custodia o resguardo se llevaba a cabo en torreones y calabozos. castillos,
Durante la segunda mitad...
Regístrate para leer el documento completo.