Chiclayo
Está situado a 13 kilómetros de la costa del Pacífico y 770 kilómetros de la capital del país.
Es la cuarta ciudad más poblada del país, alcanzando oficialmente y según proyecciones del INEI del año 2012, los 638.178 habitantes.Fue fundada en 1720y elevada a la categoría de villa en 1827, por decreto del Presidente Mariscal Jose de la Mar ; y en 1835, durante el gobierno de presidente, coronel Felipe Santiago Salaverri le fue conferido el título de «Ciudad Heroica»
Actualmente, Chiclayo es una de las áreas urbanas más importantes del Perú. Es ahora la cuarta ciudad más grande, después de Lima
14 min (11.6Km)hacia pimenteldistancia
Escudo
El escudo de armas resume características importantes de la provincia
Descripción
Tumi el tumi es un cuchillo ceremonial usado por las culturas de Lambayeque, representa Naylamp.
Mar el mar siempre fue muy importante por sus recursos marítimos y las leyendas que se cuentan de el.
Huerequeque es el ave típica de la región, se llama así porque en su canto parece decirHuere-que-que-que
Época precolombina[editar]
La civilización Moche se manifestó entre los siglos i y vii d. C., ocupando un territorio que se extendió por gran parte de lo que hoy es la costa norte del Perú. Abarcando lo que vendrían a ser, la zona costera de los departamentos de Ancash,Lambayeque y La Libertad, en la actualidad. Esta civilización alcanzaría un amplio conocimiento en ingeniería hidráulica.Así lo manifiesta la construcción de canales. Donde aprovecharon al máximo las aguas de los ríos para la irrigación de sus tierras. Esto les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economíapara su desarrollo. Caracterizándose también por hacer un uso intensivo del cobreen la fabricación de objetos ornamentales, herramientas y armas. Fueron considerados los mejores ceramistas del Perúantiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos.15 En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo. Siendo famosos sus huaco-retratos conservados en los principales museos del país, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con que losdotaban. Los últimos descubrimientos permiten establecer que esta civilización desapareció como consecuencia de los desastres ocasionados por un Fenómeno de El Niño.
La civilización Lambayeque o Sicán ocupó el territorio que hoy le corresponde aldepartamento de Lambayeque, se manifestó entre los siglos viii-xiv d. C. y su influencia cultural mediante el intercambio llegó a extenderse por casi toda lacosta peruana en su período de mayor apogeo entre el año 900 y 1100 d. C.). Esta civilización se formó a partir de la decadencia de la civilización Mochica asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de estos. Los Lambayeque destacaron en arquitectura, orfebrería y navegación. Aunque no lograron la extensión de los moche, ni su complejidad política, no cabe duda que en estasartes fueron sus discípulos predilectos. Se sabe que como resultado de los desastres sucedido por el Fenómeno de El Niño tuvo que ver con la desaparición de esta civilización.
Época colonial[editar]
El área donde se asentó la ciudad a comienzos del siglo xvi estaba habitada por las etnias Cinto y Collique pues fue una de las tantas reducciones de naturales fundadas por órdenes del virrey Franciscode Toledo.16 Los curacas de estos grupos indígenas fueron los encargados de donar una parte de sus tierras para la edificación de un convento franciscano, esta cesión de tierra fue aprobada mediante Real cédula el 17 de septiembre de 1585. Es así como, bajo la advocación de «Santa María de la Concepción del valle de Chiclayo» y la dirección del Padre Fray Antonio de la Concepción, se levantó la...
Regístrate para leer el documento completo.