Chosica
La manera más entretenida de conocer nuestro país milenario y su historia, es a través de su gente y su cultura,la de ayer y la de hoy; la idea es llevarte a conocer su increíble historia, ofreciéndole en su visitar, información básica, explicándole su raíz, su identidad, su legado, sus tradiciones y hechos,plasmándote así su historia, que no solo posee un pasado glorioso, sino también, es una ciudad que progresa y que logra conjugar, lo que es tradición con modernidad, bajo la atenta mirada del CristoBlanco, que se muestra generoso e imponente. Chosica fue en tiempos inmemorables una profunda quebrada, pero por los movimientos geológicos y deslizamientos de los cerros que se fueron desbastando hastarellenar con sus sedimentos las quebradas dando lugar a la formación de valles y al surgimiento de las primeras poblaciones con su consiguiente inicio agrícola; se halla ubicada al lado Este de laprovincia de Lima a 35 Km. de la capital Peruana con un agreste techo que se eleva en espigadas colinas hacia la cadena occidental de los Andes, presentando una variedad de paisajes naturales yculturales.
El clima de Chosica es el de Yunga – Marítima según la clasificación de Javier Pulgar Vidal, clasificándola como templado cálido.
El nombre proviene del vocablo Aymará que quiere decir lugardonde habitan numerosas lechuzas, el río que cruza el Valle es el río Rímac o el río hablador, que nace en el nevado Ticlio a más de 500 metros sobre el nivel del mar.
El vocablo Rímac viene delquechua que quiere decir hablar, expresar, decir por el sonar, bramar en la época de lluvia, con el incremento de sus caudales. Chosica nace por una circunstancia casual, por caprichos del destino o zaresde la suerte, que preceden siempre a los grandes acontecimientos circunstancia imprevista fue la enfermedad del Doctor Emilio Agustín del Solar y Mendiburu, dolencia que le obliga ocupar un chalet...
Regístrate para leer el documento completo.