Ciberacoso
INTRODUCCION
En la actualidad el surgimiento de las nuevas tecnologías como la telefonía celular y principalmente el Internet, han provocado cambios positivos en la sociedad, especialmente facilitando la comunicación entre los individuos, por ejemplo ahora es mucho más fácil ponerte en contacto con algún familiar o personaextranjera tan sólo utilizando las redes sociales como facebook o twitter, sin embargo no todo es color de rosa en el moderno mundo del ciberespacio ya que algunas características que pueden tomarse de estos medios digitales como el no saber quien se encuentra detrás de la computadora, o el poderse crear múltiples identidades se han convertido en una herramienta de personas u organizaciones criminales,para realizar actos de violencia y terrorismo principalmente en la sociedad joven la cual por el constante uso de estas nuevas tecnologías se vuelven más vulnerables a caer frente a estos actos criminales.
El hecho de cometer estos excesos cibernéticos con el fin de causar daño a los demás se le conoce como Ciberacoso, o Ciberbullying.Un nuevo término que es poco reconocido pero que día a díava tomando importancia en la sociedad ya que es un problema que como fue mencionado anteriormente antes se da principalmente en los jóvenes aunque no respeta condición social, sexo, ni edad.
• ¿Que es Ciberacoso?
• Tipos de Ciberacoso
• Causas
• Consecuencias
Son algunos de los puntos que trataremos a lo largo de este trabajo, no solo por el hecho de adquirir información, sino obtenerlapara que sea una herramienta de prevención a este problema y evitar todas las consecuencias que pueda traernos.
CIBERACOSO
El ciberacoso (también llamado cyberbullying) es el uso de información electrónica y medios de comunicación como el correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajeria instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a unindividuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Según R.B. Standler el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandandoe-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas (p. ej., discurso del odio).
El término ciberacoso fue usado por primera vez por el educador canadiense Bill Belsey. Otros términos para ciberacoso son "acoso electrónico," "e-acoso," "acoso sms", "network mobbing", "acosomóvil" "acoso en línea", "acoso digital", "acoso por internet" o "acoso en internet".
Según María José Edreira, en su trabajo "Fenomenología del acoso moral", acoso moral es el "proceso por el cual un individuo o grupo de individuos aplican violencia –psíquica o física– en pequeñas dosis a otro individuo con la intención de desestabilizarlo y hacerlo dudar de sus propios pensamientos y afectos.De esta forma le arrebata al otro su identidad, se niega y elimina la diferencia con el otro. El objetivo de esta conducta es paralizar a la víctima para evitar que surja el conflicto, para que no pueda pensar ni comprender, mantenerla a disposición del agresor mientras sea útil y adoctrinarla. El proceso pretende pervertir moralmente a la víctima y destruirla lentamente para conseguir un crimenperfecto, se elimina a la víctima por inducción al suicidio o violencia física." Acoso moral es toda conducta abusiva –verbal o no verbal– que atenta por su frecuencia y repetición contra la dignidad o integridad psíquica o física de una persona.
Al ser un problema relativamente reciente, para muchas víctimas el 'ciberacoso' significa vivir bajo terror durante varios meses antes de decidirse a...
Regístrate para leer el documento completo.