CICLO CELULAR LAB5

Páginas: 11 (2618 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2016
INFORME DE LABORATORIO Nº 5
CICLO CELULAR








AUTORES
NATALIA MARGARITA ALTAMAR FABREGAS
YESMITH ADRIANA GARCES SOTO
NATALY BRISETH GIRALDO ESCOBAR
JEAN PIERRE GARCES MORENO
JOHN FREDY CASTILLA HERNANDEZ

MESA N° 1
ODONTOLOGIA, I SEMESTRE










FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA
LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR
BARRANQUILLA
2016RESUMEN
En el siguiente informe nos centraremos en el proceso de ciclo celular identificando las distintas fases que la célula realiza para poder hacer su respectiva reproducción celular. Asimismo, haremos las estimaciones de acuerdo a la duración de la división celular en el ciclo y calcularemos el índice mitótico, el cual es el coeficiente entre el número de células que experimentanmitosis y las que no lo experimentan. Además estimaremos la duración real de las fases en el ciclo celular.

INTRODUCCIÓN
De acuerdo a la teoría celular, nuevas células solo se originan a partir de células vivas, éste proceso se denomina División Celular. El Ciclo Celular, constituyen las etapas por las que la célula pasa para que se dé su respectiva división. En éste sentido, el ciclo se divideen dos fases, las cuales se denominan Fase M o Mitosis, el cual a su vez se divide en cinco fases más; y la Citocinesis, que es la fase en que la célula finalmente se divide en dos células hijas.
Según Karp (2010), la fase M es el proceso en el cual los cromosomas duplicados se separan en dos núcleos. En el desarrollo de ésta fase, en la cual el contenido celular se divide, ocurrirán unassub-fases para que finalmente lo anterior se lleve a cabo. La Interfase, se conoce como un intervalo entre las divisiones, donde la célula crece y realiza actividades preparatorias para la próxima división, entre ellos, la replicación del DNA. Al seguir con la fase M, se llega a la Profase, donde las cromátidas se hacen más cortas y gruesas y lo centrómeros se hacen muy visibles en los cuales se lesasocian unidades proteicas denominadas cinetocoros. Se forma el huso mitótico. En esta fase se desintegra la envoltura nuclear y los cromosomas se empiezan a organizar en el centro del citosol para pasar a la Metafase, en donde se ordenan en el plano ecuatorial de tal forma que “las dos placas cinetocóricas en cada centrómero quedan orientadas hacia los polos opuestos de la célula «mirando» a losrespectivos centrosomas” (De Robertis, 2005). En la Anafase, ocurre la partición de lo centrómeros; los cromosomas se separan y empiezan a migrar a los polos. La llegada a los polos comprende la Telofase. Aquí la célula se ha alargado un poco más y los cromosomas empiezan a desenrollarse hasta formar fibras de cromatina que van a ser rodeadas por segmento de Retículo Endoplasmático los cuales vana integrarse hasta formar la nueva envoltura nuclear, y en los núcleos hijos aparecerán los poros nucleares y sus respectivos nucléolos. Durante la Citocinesis inicia el proceso de partición del citoplasma, se reestablece el citoesqueleto y los componentes citoplasmáticos serán distribuidos como estaban en la célula madre.
METODOLOGÍA

Observación de células en interfase y mitosis.
a) Se corta lapunta de una de las raíces del bulbo de cebolla (tejido meristemático), el cual se ha dejado en agua durante unos 6 días aproximadamente.
b) Sobre un portaobjeto se coloca una gota de acetato de orceína.
c) Se coloca el tejido meristemático sobre la gota del colorante y se fija al calor (a la llama del mechero) sin llegar a una ebullición completa.
d) Con ayuda de un cubreobjeto se realiza unsquash (aplastamiento del tejido de forma firme pero suave utilizando la yema de los dedos).
e) Finalmente, se hace el montaje definitivo de la lámina para lo cual hay que utilizar bálsamo del Canadá y quedan listas para realizar la observación al microscopio.
f) Se observan con el objetivo 4X y por ultimo con el de 40X
g) Diferenciamos las fases de la mitosis en diferentes campos de observación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclo celular
  • Ciclo celular
  • Ciclo celular
  • Ciclo celular
  • Ciclo Celular
  • ciclo celular
  • ciclo celular
  • Ciclo celular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS