Ciclo contable
Sistemas de información financiera
Está integrada por una serie de elementos tales como las normas de registro, criterios de contabilización y formas de presentación a usuarios externos. A este tipo de contabilidad financiera debido a que se expresa de términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad.
Descripción del ciclo contable
Es el registrode las transacciones que realiza una organización económica, se efectúa con la finalidad de integrar una base de datos que permita generar información útil y confiable para que los diferentes usuarios externos puedan fundamentar sus decisiones. El ciclo contable es una serie de actividades que se inicia con el registro de las transacciones y culmina con la elaboración de los estados financieros.Dicho ciclo incluye cuatro módulos principales:
1.-Analisis de transacciones u operaciones
2.-Registro de operaciones en el diario general
3.-Clasificacion e movimientos en el mayor
4.-Elaboracion de balanza de comprobación
Análisis de las transacciones u operaciones.
En el mundo de los negocios día con día generan un sin número de situaciones que pueden afectar o no a una empresa,dependiendo de diversos factores.
Como ejemplos de transacciones tenemos la venta de un servicio o producto, el pago de los sueldos, el cobro de una cuenta por cobrar. Ahora bien, cada transacción puede afectar el activo, el pasivo el capital, en alguna de las siguientes formas:
1.-Aumentar una cuenta de activo y disminuir otra del mismo tipo
2.-Disminuir una cuenta de pasivo o capital y aumentar otracuenta de los mismos grupos.
3.-Aumentar un activo y aumentar una cuenta de pasivo o capital
4.-Disminuir un activo y disminuir una cuenta de pasivo o capital.
Registro de operación en el diario general
Las actividades u operaciones mercantiles se producen cada día, cuando se realizan inversiones del negocio, se venden productos etc. el diario general es un registro principal que puede ser unlibro o medio magnético en el cual quedan registradas, cronológicamente, todas las transacciones
Efectuadas en un negocio de acuerdo con los principios de contabilidad y en función del impacto que estas hayan tenido en las cinco cuentas básicas. Con este paso, el proceso contable del negocio adquiere un historial o registro completo de los sueldos, orden cronológico y un solo lugar. Al proceso deregistrar las operaciones o transacciones de negocios en el diario general se le denomina asentar.
Clasificación de movimientos en el mayor general
El mayor es el registro principal que puede ser un libro o medio magnético donde se efectúa un registro individual, o separado, de los aumentos o disminuciones de cuentas especificadas dentro del sistema contable; es decir existe una hija de mayorpara cada una de las cuentas que aparezcan en el catalogo. Existen varias formas para registrar la información que debe acumular cada una de las cuentas mayor.la cuenta T es una manera muy rápida de informarcando se trabaje en la solución de un problema.
Elaboración de la balanza de comparación
Después que se han pasado el mayor de todas las operaciones del periodo contable, se determina elsaldo de cada cuenta. Cuando ya se tienen los saldos de las cuentas mayores, puede prepararse una balanza de comprobación.los siguientes pasos son necesarios para elaborar la balanza de comprobación:
1.-Prepare el encabezado adecuado.
2.-Haga una lista de los nombres de las cuentas del mayor en el orden apropiado (activo, pasivo, capital y gastos).
3.-Registre en las columnas del debe y el haber dela balanza de comprobación de los movimientos de saldos deudores o acreedores de cada una de las cuentas del mayor general.
4.-Sume tanto la columna del debe como la del haber. Ambas deben de sumar igual.
Hoja de trabajo
Introducción
Cuando se trabaja con métodos de registro manual, al fin del periodo contable es necesario que, como paso previo a la elaboración de los estados financieros,...
Regístrate para leer el documento completo.