Ciclo Del Agua
Petrificación: La petrificación (del latín petra = piedra), es una forma de fosilización que consiste en el reemplazo completo, partícula a partícula de un agente orgánico por agentes inorgánicos como pirita, sílice u otro que lo convertirá en piedra, conservando la forma y todas suscaracterísticas anatómicas naturales.
La petrificación se divide en 2 tipos de fosilizacion los cuales dependen del tipo de materia orgánica que
Se utilice para el reemplazo estas son:
A) Silicificación : este proceso ocurre cuando el sílice da lugar a soluciones químicas que actúan como agente fosilizante, su forma más habitual y estable es la calcedonia. Se pueden encontrar fósiles silíceos incluso enrocas calizas, siendo frecuente en foraminíferos, equínidos, ammonites, braquiópodos y gasterópodos, cabe destacar los hermosos jaspes xiloides procedentes de la fosilización de troncos y ramas de árboles.
B) Piritización : La Piritización se produce cuando el organismo se descompone en condiciones anaeróbicas, produciéndose ácido sulfídrico que reacciona con las sales de hierro presentes en elagua, dando como resultado marcasita o pirita que son las que sustituyen a la materia orgánica. Mientras que la pirita da como resultado fósiles brillantes, estables y bien conservados, la marcasita se oxida de nuevo al entrar en contacto con el oxígeno, dando lugar a los fósiles limonitizados
Fosfatación : La fosfatización, es una de las formas mas frecuentes de fosilización de restos deinvertebrados , siendo el proceso mediante el cual los tejidos orgánicos quedan mineralizados, es decir, son sustituidos por Fosfato de Calcio. Este es el principal componente de los huesos y dientes. Además cumple la función de agente fosilizante, viéndose
reforzado por el aporte de carbonato cálcico del sedimento que rellena los poros internos de los huesos. En el proceso la fuente de fosfatos puedeser interna estando presente en el animal, estos reciben el nombre de “fosfato de calcio biológico”, esto es por que el fósforo constituye un elemento esencial para la vida. Los propios tejidos del animal después de su muerte van liberado fosfatos que ayudan a la fosilización.
El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en losintercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Se inicia cuando las plantas o algas toman el dióxido de carbono (CO2) y lo utilizan para producir glucosa a través de la fotosíntesis. Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo servivo.
El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) o de H2CO3 (ácido carbónico), tal como se encuentran en la atmósfera. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato fundamental para la realización de procesos como la respiración y la alimentación de los seres vivos, y del cual se derivansucesivamente la mayoría de los demás alimentos.
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre las distintas partes de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua circula de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma líquida, sobre...
Regístrate para leer el documento completo.