ciclo hidrologico
Agua continentales
Un recurso importante para la vida son las aguas dulces, también llamadas continentales; los requerimientos de agua
cada día son mayores; por lo tanto, nuestra dependencia hacia ella cada vez es mayor.
Como ya se ha dicho, la cantidad de agua que existe en la Tierra es constante; se calcula en 1400 millones de km
cúbicos. De ese gran volumen, 97% es agua salada que llenalas cuencas oceánicas y el 3% restante es agua dulce
que se encuentra en los continentes.
La distribución de las aguas dulces es muy irregular en el planeta, pues depende de la circulación del aire. Hay
algunas zonas cruzadas por caudalosos ríos y otras desérticas, donde escasamente llueve; esta forma de distribución
depende de las precipitaciones en forma de lluvia o nieve y repercute en lasactividades económicas que se realizan
en cada región.
Estas aguas son alimentadas por las aguas oceánicas, pero ya han perdido su salinidad mediante el ciclo hidrológico,
ya que constituyen una fase de este ciclo, que implica el traslado de humedad a los continentes, así como su
precipitación y posterior acumulación o escurrimiento sobre el relieve. Circulan sobre los continentes comocorrientes
superficiales o ríos, permanecen estancadas en forma de lagos y lagunas o se infiltran en el subsuelo y forman los
mantos acuíferos subterráneos. Todas estas formas de cuerpos de agua sobre los continentes, son de gran
importancia para propiciar el desarrollo de la vida y para favorecer las actividades humanas.
Un alto porcentaje de agua dulce, tal vez el 75%, se encuentran en estadosólido; forma grandes masas de hielo en
las regiones polares. Se considera que estas masas constituyen la principal reserva de agua dulce del planeta, el 90%
de las cuales se localiza en la Antártida.
Ríos
Son corrientes superficiales y continuas de agua que se desplazan por un cauce ya establecido, consiste en una
depresión del relieve terrestre por donde las aguas escurren por efecto de lagravedad, desde las partes altas de una
montaña hacia las más bajas; tales depresiones se denominan cuencas. En este desplazamiento, los ríos por su
cauce finalmente llegan a su desembocadura en el mar, en un lago, en una presa, o simplemente ésta se filtra o se
evapora.
La ciencia que estudia las aguas fluviales es la Potamología, palabra que proviene del griego potamos, que significa
río.
Elorigen de los ríos es diverso. La mayoría se forma como consecuencia del escurrimiento del agua por las formas
elevadas del relieve; algunos se originan en los lagos, llamados por lo tanto lacustres, como el caso del río Santiago
que nace en el lago de Chapala en el estado de Jalisco. Otros provienen de los manantiales, por ejemplo el río San
Pedro en Sonora, que es alimentado por aguasubterránea y surge como río en el desierto de Sonora en México, para
llegar hasta Arizona. Unos más se forman con las aguas de deshielo, como el Aconcagua en Chile que por su origen
se le denomina glacial.
Se le denomina desembocadura al área del mar en la que los ríos depositan sus aguas. Éstas van arrastrando
sedimentos, es decir, trozos de rocas, minerales pulverizados y materia orgánica que tambiénarrojan a los océanos.
Por la cantidad de sedimentos que arrastran y el tipo de costa donde desembocan, se consideran tres tipos de
desembocadura, las cuales que se describen a continuación:
• Barra. Se presenta cuando un río desemboca en zonas poco profundas y acumula sedimentos generalmente
paralelos a la costa, formando cordones o barras, las cuales dificultan la navegación río arriba. Losríos Tecolutla
y Nautla que se encuentran en el estado de Veracruz, desembocan en barra.
• Delta. Algunos ríos cuando desembocan, acumulan tal cantidad de sedimentos que con el tiempo forman un
enorme triángulo o delta (en alusión a la forma de la letra del alfabeto griego) frente a la desembocadura. Esto
ocasiona que las aguas del río se dividan en ramales antes de desembocar. En la...
Regístrate para leer el documento completo.