CICLO HIDROLOGICO

Páginas: 11 (2560 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2016
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NOR OCCIDENTE. CUNOROC
TECNICO EN PRODUCCION FRUTICOLA.
MANEJO DE AGUA Y RIEGOS
ING, VASQUEZ.













CICLO HIDROLOGICO.











Estudiante carne
JOSE EDUARDO HERNANDEZ MENDEZ 201340901





Huehuetenango, 06 de febrero de 2015.




INTRODUCCIÓN
El ciclo del agua es único,aunque siempre renovado: evaporación, precipitaciones, escorrentías o infiltraciones, salida al mar y reinicio del proceso. Para su posterior utilización como recurso es preciso conocer no sólo el volumen total de las aportaciones que se introducen en ese ciclo sino la importancia relativa de cada fase y las características físico-químicas del agua en cada momento del ciclo. Se conoce como ciclonatural del agua el proceso que se inicia con el aporte de las precipitaciones desde la atmósfera a la tierra y a partir del cual el agua se evapora, transcurre sobre la superficie o se infiltra en mantos subterráneos.
El ciclo natural del agua depende fundamentalmente de la interrelación entre una serie de factores: el volumen de las precipitaciones, así como su distribución en el tiempo y en elespacio; el sustrato geológico y el tipo de materiales, su permeabilidad y su resistencia; las características de los suelos, que influyen en la  capacidad de retención de agua y de desarrollo de la vegetación.

OBJETIVOS.

GENERAL.
Adquirir mayor conocimiento sobre el ciclo hidrológico y la importancia de este ciclo.
ESPECIFICOS.
Determinar los distintos factores que inciden en ciclo del agua.
Conocersi se puede acortar o alargar el ciclo hidrológico
Identificar, cual es la importancia y en que incide el ciclo hidrológico en la agricultura.
Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de manejo de agua y riego.





DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Y REPERCUSIÓN BIOCLIMÁTICA.
Las características climáticas de nuestro planeta, están determinadas, fundamentalmente, como hemos esbozado, por lainteracción de la atmósfera y los océanos, que calentados por el sol, actúan como un inmenso motor térmico. En ello influye la incidencia de la radiación solar, que varía con la hora y la estación del año y la latitud terrestre, además de la disposición de los océanos y los continentes, junto con la altura y morfología de las tierras.
El calor solar es mayor en la superficie terrestre que en las capas altasde la atmósfera, lo que produce corrientes ascendentes de convención, localizadas mas en la zona del ecuador que en los polos, impulsando inmensos sistemas de circulación global. En la zona polar la atmósfera es más fría y forma una capa densa y relativamente pegada a la superficie, donde las presiones a los 5.000 m. son más bajas que en la zona tropical, estas depresiones polares succionan airetropical. que es desviado por la rotación terrestre en dirección 0., alrededor de la tierra en las latitudes medias, formando grandes corrientes que llegan hasta zonas alejadas al N. y al S. y son responsables de la humedad y los cambios climáticos que caracterizan las zonas templadas de ambos hemisferios.
Estas corrientes atmosféricas principales, se complementan y modifican con otras paraproducir intercambios térmicos entre los océanos y los continentes, viéndose a su vez afectado el conjunto por las características geográficas, dando lugar a una serie de cinturones climáticos latitudinales, junto con otra variedad de climas locales y microclimas, con unas variaciones típicas a lo largo del año y una periodicidad anual con ligeras oscilaciones en tomo de unas medias, de las que a basede datos estadísticos se disponen mapas de las distintas épocas del año.
De estas características climáticas las precipitaciones atmosféricas junto con las temperaturas, son los elementos fundamentales de los que dependen la vida animal y vegetal y, en gran medida, la economía general de las distintas zonas. Siendo las precipitaciones de tal importancia que muchos autores utilizan solo este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Ciclo Hidrológico
  • Ciclo Hidrológico
  • Ciclo hidrologico
  • Ciclo hidrologico
  • Ciclo Hidrologico
  • ciclo hidrologico
  • Ciclo hidrologico
  • CICLO HIDROLOGICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS