Cien años de Soledad

Páginas: 23 (5698 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Instituto María Inmaculada
Carora – Estado Lara







Trabajo de Castellano
CIEN AÑOS DE SOLEDAD




Licda Rebeca Curiel
Carora, Noviembre 2014

Introducción

El presente trabajo contiene un análisis importante a la obra Cien Años de Soledad del escritor colombiano Gabriel GarcíaMárquez. Esta obra es la mas representativa de la literatura colombiana y una de las mas importantes de la literatura latinoamericana de todos los tiempos, tanto así que le mereció a su escritor, el premio Nobel de Literatura como un reconocimiento a todo lo que representaban sus escritos hasta ese momento.

La novela está ambientada en un pueblo creado por el autor llamado Macondo y en el quesuceden las aventuras y desventuras de la Familia Buendía, por varias generaciones.
Aventuras que están escritas de manera muy amena y que atrapan al lector desde el primer párrafo.

Esperamos que, a pesar de que es una obra muy larga e importante, hayamos sido capaces de estar a la altura del análisis de tan importante representación de la literatura latinoamericana y mundial.CIEN AÑOS DE SOLEDAD
Personajes:
José Arcadio Buendía (el fundador de la estirpe)
Su actuación como fundador de Macondo: Se presenta desde el comienzo como un hombre decidido. Se casa con una prima y ella por temores que se corrían antes entre la gente de los pueblos en cuanto a las relaciones carnales entre primos, no quiere consumar el matrimonio con su esposo, hasta que en elpueblo donde vivían, Prudencio Aguilar cuestiona su hombría y el lo mata, por lo que empieza toda la historia que los lleva montaña y monte adentro, hasta que llegan al sitio donde funda Macondo.
Su afición al estudio de las ciencias: entre las cosas que llaman la atención es que su curiosidad por lo desconocido, es lo que lleva y empuja a su familia hacía la modernidad, el se lo pasa en sulaboratorio investigando y asombrándose de todas las maravillas que le llevan los gitanos cada vez que van al pueblo.
Hábitos que lo conducen a la demencia, consecuencia de la misma: Lo que lleva a José Arcadio a la locura es su misma sed de científico e investigador. Eso lo absorbió de tal manera que poco a poco comenzó a desconectarse de todo, de su familia, del pueblo y sus necesidades y finalmentede la realidad, el solo estaba enfocado en sus experimentos. Y como de sus experimentos solo obtenía fracasos , esos mismos fracasos y los fantasmas de su pasado (porque el seguía viendo a Prudencio Aguilar, y Prudencio Aguilar envejeció con el en el transcurrir del tiempo) esa mezcla de todas esas cosas, hacen que se ponga loco y tienen que amarrarlo en un árbol que estaba en el patio de atrás.Su actuación en la vida familiar: durante gran parte de su vida es el centro de todo, de su familia, de su casa, del pueblo y de todo lo que sucedía, era como el cacique de una aldea de indios, todo el mundo le preguntaba a el cuando había alguna duda, una disputa o un problema. Eso hasta que se pone loco, ahí asume Úrsula su esposa.
Su decrepitud y muerte: después que se pone loco y lo amarranen el árbol el pasa mucho tiempo ahí, de hecho le construyen como una choza para que no le caiga la lluvia y no le de tanto sol. Pasado un tiempo le llega un telegrama a Úrsula de parte de su hijo, que decía que su papá se iba a morir, entonces ella hizo que entre muchos hombres lo subieran al cuarto, porque entre los poderes que relata el libro que tiene es el de controlar su peso, es decir apesar de que no era un obeso, epsaba tanto que se necesitaron muchos hombres para poderlo subir hasta el cuarto, la noche que el se murió llovió toda la noche flores amarillas. Al día siguiente se murió.















Úrsula Iguarán

Prima y esposa de José Arcadio Buendía. Además de ser el motor espiritual de la familia, es su cabeza económica. Se caracteriza por ser una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la soledad cien años de soledad
  • Cien Anos De Soledad Politica
  • Reseña de cien años de soledad
  • Cien años de soledad
  • Cien Años De Soledad
  • cien años de soledad
  • Incipit Cien Años De Soledad
  • opinión cien años de soledad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS