Ciencia Penal

Páginas: 15 (3732 palabras) Publicado: 19 de abril de 2012
QUE ES CIENCIA
Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo.
MÉTODOS DE LA CIENCIA
Los métodos pueden dividirse en generales y particulares. Los primeros son aquellos que seusan en todas las ciencias y en la filosofía, mientras que los particulares pertenecen o son exclusivos de alguna(s) disciplina(s). En este apartado trataremos de manera simplificada algunos métodos generales como el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción y la analogía.
QUE ES PENAL
Penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando ahechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica.
Derecho Penal
Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo a lo que se desee hacer referencia; de tal modo,podemos mencionar una clasificación preliminar tal como: Derecho penal sustantivo, y por otro lado, el Derecho penal adjetivo o procesal penal.
El primero de ellos está constituido por lo que generalmente conocemos como código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, estableciendo los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto denormas destinadas a establecer el modo de aplicación de aquella
Ciencias penales.
Las Ciencias Penales son aquellas que tienen como objeto la creación, auxilio y delimitación de dos grandes elementos del derecho del Hombre, el IUS PENALE Y EL IUS PUNIENDI, denominado comúnmente Derecho Penal.
Derecho Político
El Derecho político es una rama jurídica que aglutina todos los ámbitos de estudio delDerecho que están relacionados con el fenómeno político. Para algunos es considerada una disciplina del DERECHO POLITICO: Derecho Distinto al común por ser científico prudencial, más que normativo y está imbricando íntimamente con los Derechos Constitucionales y administrativo. No es un derecho Positivo, no se encuentra reflejado en ningún sistema de normas vigentes
Derecho Constitucional
ElDerecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estados De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos.

    DERECHO OBJETIVO OBJETIVODERECHOPENAL SUBJETIVO
Se refiere a las normas jurídicas penales en sí.
DERECHO SUBJETIVO
Se refiere a la facultad de aplicar una sanción a aquéllos que actualizan las hipótesis que prevé el ius poenale.
Derecho de pena
La pena es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la "restricción de derechos del responsable". Por ello, el Derecho que regula losdelitos se denomina habitualmente Derecho penal.
DERECHO DE JUSTICIA
La justicia (del latín, Iustitia) . Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en lainteracción de individuos e instituciones
DERECHO ROMANO
Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C. y que se extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencias penales
  • Ciencias penales
  • Ciencias Penales
  • Ciencias penales
  • ciencias penales
  • CIENCIAS PENALES
  • Ciencias penales
  • Ciencias Penales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS